

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Jueves, 4 de julio 2019, 11:40
Úbeda conmemoró ayer el decimosexto aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad junto a Baeza, algo que ocurrió el 3 de julio de 2003. Un día que marcó un antes y un después para las dos ciudades hermanas, las cuales vieron cómo se hacía realidad un sueño en el que se comenzó a trabajar mucho tiempo atrás y que fue posible gracias al esfuerzo de muchas personas.
Tras la celebración de las Fiestas del Renacimiento el pasado fin de semana, ayer miércoles, para celebrar el aniversario, hubo varias actividades. Entre ellas destacaron las visitas guiadas al Palacio de Francisco de los Cobos, que será la futura sede de la UNED y que forma parte del acuerdo firmado entre el Ayuntamiento de Úbeda y la Fundación Casa Ducal de Medinaceli para la puesta en valor de todo el conjunto monumental que rodea a la sacra Capilla del Salvador.
Hubo tres visitas, la primera dirigida a representantes de colectivos locales relacionados con la cultura y el patrimonio y las otras dos abiertas al público en general, aunque las plazas se agotaron muchos días antes, pues numerosas personas estaban interesadas en conocer el palacio por dentro. Dado el éxito obtenido, desde el Ayuntamiento se avanzó que en breve anunciará nuevas fechas en las que se repetirá la actividad, de nuevo gratuitamente. Para ello será necesario pedir otra vez permiso a la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, titular del edificio.
Las visitas fueron dirigidas por técnicos municipales y por el historiador del arte José Miguel Gámez Salas, presidente de la Asociación Úbeda por la Cultura. Los participantes pudieron recorrer y conocer así, con todo lujo de detalles, el Palacio de Francisco de los Cobos, futura sede de la UNED y espacio reservado para fines culturales, turísticos y patrimoniales.
El edificio está a medio rehabilitar, toda vez que hace años se paralizaron las obras. Es propiedad de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli y entra en el convenio firmado con el Ayuntamiento, cuyo objetivo es poner en valor todo el conjunto monumental que rodea a la Sacra Capilla de El Salvador tal y como lo concibió el propio Francisco de los Cobos. El acuerdo incluye además la exposición del San Juan Bautista Niño de Miguel Ángel (el 'Sanjuanito') en el anexo Hospital de los Honrados Viejos del Salvador.
Por otro lado, gracias a la empresa Atlante, también ayer hubo recorridos gratuitos por el casco histórico en Bus Turístico Ecológico y una visita infantil guiada y teatralizada, que sirvió a los menores participantes para conocer algo más sobre la historia de su ciudad de una manera diferente y divertida, interactuando con personajes de otras épocas.
Y para poner el broche a una jornada tan especial, en la monumental plaza Vázquez de Molina, ante la majestuosa fachada de la Sacra Capilla del Salvador, se desarrolló la sexta edición del Encuentro de Bandas Jóvenes de Música 'Úbeda ciudad del Renacimiento'. Actuaron las bandas jóvenes de la Agrupación Musical Ubetense y de la Agrupación Musical de Linares 1875.
El repertorio fue muy variado y ambas formaciones demostraron su calidad. La banda invitada, dirigida por Antonio Jesús Plaza Fernández, ofreció en la primera parte 'En el recuerdo' de Rafael Peralta, 'Honor' de Antonio J. Plaza y 'Os passaros do Brasil' de Kees Vlak. Y la banda local, dirigida por Cristóbal López Gándara, interpretó en la segunda parte el pasodoble 'Don Emilio' del propio López Gándara, la suite 'Una noche en Granada' de Emilio Cebrián Ruiz y la obertura de 'Nabucco' de Giuseppe Verdi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.