Alberto Román
Úbeda
Lunes, 25 de abril 2022, 18:12
El director general de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta, Francisco Ontiveros, y la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, firmaron el convenio para la puesta en marcha de un Punto de Encuentro Familiar (PEF) en el municipio, el segundo de la provincia, que permitirá a los menores de los partidos judiciales de Úbeda, Baeza, Villacarrillo y Cazorla no tener que desplazarse hasta la capital para su encuentro, recogida o entrega con el progenitor no custodio en los casos en que los jueces dictaminan que los mismos se desarrollen en estos espacios neutrales. Al acto también asistió la delegada territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local, Raquel Morales; la concejala de Igualdad, Francisca Isabel Millán; y la concejala de Bienestar Social, Natalia Pérez Merino.
Publicidad
El PEF en Úbeda se suma al que ya funciona en la capital jiennense y en el que en 2021 se atendió a 194 menores, de los que 30 procedían de los 41 municipios englobados en estos cuatro partidos judiciales. El objetivo es que las familias usuarias de este servicio de la zona de Úbeda y municipios cercanos no tengan que desplazarse, «acercándolo a los ciudadanos y facilitando el acceso al mismo», especialmente en aquellos casos de violencia de género donde existen órdenes de alejamiento.
«Estamos trabajando para acercar los servicios que ofrecemos desde la Consejería de Justicia al ciudadano y especialmente a las víctimas más vulnerables», dijo Ontiveros, quien resaltó el esfuerzo que se está realizando para acercar este tipo de servicios a las zonas rurales ya que «todos deben tener acceso a las mismas prestaciones con independencia de dónde residan». E incidió en que esta línea de trabajo también se ha seguido con la puesta en marcha de los equipos itinerantes del Servicio de Atención a Víctimas en Andalucía (SAVA).
En los PEF se atiende a las familias usuarias de este servicio, que son derivadas por orden judicial dadas las condiciones de conflictividad en las relaciones familiares, que impiden el normal desarrollo del régimen de custodia y visita de los menores. Las nuevas instalaciones en Úbeda han sido habilitadas por el Ayuntamiento que, según explicó la alcaldesa, se encargará del mantenimiento, apertura y cierre en el marco del trabajo «codo con codo con la Junta de Andalucía». Defendió así el «bagaje y experiencia» de Úbeda en la protección al menor al ser «la única Ciudad Amiga de la Infancia de la provincia». Y ahora el PEF viene a «completar» esa atención, por lo que mostró su «satisfacción e ilusión» por este servicio, acentuando que este proyecto era un compromiso adquirido por el equipo de gobierno que ahora, tras mucho trabajo, «es una realidad».
El PEF de la capital jiennense gestionó el año pasado 138 expedientes, que supusieron atender a 194 niños. De estos, 22 se correspondieron con casos derivados por los cuatro partidos judiciales para los que ahora se ha puesto en marcha el nuevo servicio en Úbeda, lo que supuso atender a un total de 30 menores de los municipios del entorno. La modalidad de régimen de visita que más se repitió fue la de visita tutelada, es decir, aquellas que se producen en el mismo PEF bajo la supervisión de un técnico. En Úbeda serán dos técnicos los encargados de prestar los servicios.
Publicidad
«Los Puntos de Encuentro Familiar tienen el punto de mira en el menor», dijo Ontiveros, quien recordó durante la visita a las instalaciones que esta firma coincidía con el Día Internacional contra el Maltrato Infantil. El director general sobrayó la apuesta de la Consejería por «los más vulnerables», de ahí la puesta en marcha de este nuevo servicio en Úbeda, ya que los PEF son espacios neutrales a los que son derivadas las familias por los juzgados cuando en un proceso de separación o divorcio existen situaciones de alta conflictividad que impiden una relación normal o fluida y afecta a las visitas y estancias de los menores.
Ontiveros agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Úbeda para contar con este nuevo servicio, cuya puesta en marcha responde a que en los últimos años se había detectado por parte de la Delegación de Justicia que «un alto porcentaje de expedientes provenían de esta zona». Con este nuevo PEF «se evita que los menores y las familias tengan que desplazarse a Jaén capital».
Publicidad
El Consistorio ha acondicionado el lugar, adecuándolo a las necesidades del servicio con los accesorios necesarios, y se ocupará además de la limpieza y el mantenimiento, así como de la apertura y cierre, teniendo en cuenta los horarios. El servicio se distribuirá en dos plantas dentro del edificio en el que se ha implantado. En la planta baja se ubican las salas en las que se atenderá a los menores acompañados de los profesionales y donde los progenitores estarán con ellos, y en la primera planta se disponen los despachos de los profesionales que atienden el punto de encuentro y una sala de espera de familiares.
La localización de este punto en el municipio de Úbeda no es casualidad, sino que ha primado su posición geográfica y la cobertura que pueda dar a otros municipios, facilitando así el traslado de muchas familias que tienen que hacer uso de este servicio.
Publicidad
De esta forma, se avanza en uno de los objetivos de la Consejería, que es el de «llegar a cuantos más ciudadanos sea posible, sobre todo con estos servicios que son de una sociedad moderna del siglo XXI y que tan demandados están en la actualidad». Por su parte, la delegada de Justicia incidió en que Úbeda es «un lugar estratégico» que precisaba de este servicio. Estará operativo los viernes, de cuatro a ocho de la tarde, y los fines de semana de diez de la mañana a dos de la tarde.
La delegada destacó «la gran labor que realizan los profesionales que trabajan con estas familias y con estos menores, que se ven envueltos en situaciones complicadas», y conoció las nuevas instalaciones de este PEF que está gestionado por la entidad Avide. La cuantía del contrato con la empresa adjudicataria del servicio ronda los 400.000 euros, para atender los dos puntos de la provincia. «Estamos hablando de mejorar servicios para la ciudadanía, acercarlos a todo el mundo y que no haya ciudadanos de primera y de segunda en la provincia de Jaén», señaló Morales.
Publicidad
Todas las capitales de provincia andaluzas cuentan con este servicio además de Algeciras, Jerez, Marbella y, desde esta legislatura, también El Ejido, Ayamonte, La Palma, Huércal-Overa, Lucena y ahora Úbeda. La duración de la intervención está limitada a un período máximo de 18 meses, que puede ser prorrogada mediante resolución judicial. Además, en estos recursos se ofrece orientación psicosocial individual y familiar para que las personas usuarias puedan mejorar sus relaciones y superen la situación de conflicto familiar que motivó la derivación judicial a los PEF.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.