Borrar
José Miguel Gámez Salas, presidente de Úbeda por la Cultura. ROMÁN
Úbeda por la Cultura apuesta por la divulgación de cara a la celebración de su décimo aniversario

Úbeda por la Cultura apuesta por la divulgación de cara a la celebración de su décimo aniversario

José Miguel Gámez Salas ha renovado en la presidencia del colectivo por tres años más y espera recuperar algunas actividades que se llevó la pandemia

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 24 de enero 2022, 21:17

Tres años después de asumir la presidencia de la Asociación Úbeda por la Cultura, el historiador del arte José Miguel Gámez Salas ha renovado en el cargo por tres años más. Una responsabilidad que afronta con ilusión y ganas de trabajar respaldado por los miembros de su junta directiva, y más aún en este nuevo año 2022 en el que se celebrará el décimo aniversario del nacimiento del colectivo allá por 2012.

En esta década, y sobre todo en los últimos años, la asociación ha ido evolucionando y adaptando sus fines progresivamente, dando prioridad a lo divulgativo frente a lo reivindicativo. Atrás quedaron sus orígenes en torno a la defensa de San Lorenzo y otros bienes patrimoniales, que dejaron paso a una actividad también relacionada con el patrimonio pero abordado desde la perspectiva del conocimiento. Porque sus responsables entendieron que solo es posible generar interés por defender un bien si se conoce su historia, su significado y su relevancia para las generaciones venideras.

Así lo considera Gámez Salas, quien se incorporó a la junta directiva de Úbeda por la Cultura en junio de 2016 y llegó a la presidencia en marzo de 2018, responsabilidad que revalidó hace solo unos meses. Reconoce que en los últimos años el colectivo ha madurado de forma natural y ha focalizado su actividad en la proyección cultural a través de conferencias, presentaciones de libros, visitas a lugares de interés o proyectos académicos en centros educativos, buscando paralelamente la colaboración directa con administraciones como el Ayuntamiento o la Diputación Provincial de Jaén. También con otras entidades como el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, pues la asociación coordina directamente gran parte de las propuestas que se desarrollan anualmente en Úbeda durante la Noche del Patrimonio.

Todo ello redunda en que la ciudadanía, tanto ubetenses como visitantes, pueda acceder al conocimiento de diferentes temáticas, relacionadas directa o indirectamente con la historia, el arte y el patrimonio de la localidad. Especialmente orgulloso se siente el presidente con la elevada asistencia de público que registran las conferencias planteadas a lo largo de todo el año, algo que también ocurre con las visitas guiadas, para las cuales suelen agotarse con mucha antelación las plazas ofertadas.

«Nuestro objetivo ha sido que la asociación tuviera un papel preponderante en el ámbito cultural y creo que lo hemos conseguido», asegura, convencido de la importancia que tiene la difusión de aspectos relacionados con la historia, el arte o el patrimonio para lograr una masa ciudadana preocupada por la defensa de todo ello. De esta forma, valora positivamente la «transformación en términos absolutos de la asociación» y considera que actualmente goza de «buena salud» y de reconocimiento social.

En su opinión, el mayor logro ha sido despertar el interés de la gente hacia el conocimiento, y no solo echando mano de temática local, sino también incluyendo contenidos de la historia del arte universal. Así, por ejemplo, el tradicional ciclo de conferencias de Úbeda por la Cultura se centró en 2018 en el papel de la mujer, en 2019 en la figura de Leonardo da Vinci y en 2021 en la obra de Andrés de Vandelvira.

Según Gámez Salas, durante estos años ha sido muy satisfactorio encontrar el respaldo del público, y más aún cuando han venido compartiendo espacio y tiempo con la gran actividad cultural que se desarrolla en la ciudad ubetense. Al respecto, cree también que se está haciendo una gran labor de difusión, «de todas las maneras posibles», de cualquier cita que convoca el colectivo. «Es un orgullo ser un referente en una ciudad tan cultural y sentir el cariño de tanta gente», manifiesta quien, como gestor cultural, pone toda su formación y conocimiento para el correcto discurrir de los actos organizados.

Proyectos

De cara a este nuevo año en el que Úbeda por la Cultura celebrará su décimo aniversario fundacional, su presidente avanza que esperan recuperar los ciclos de visitas guiadas que les arrebató la pandemia y que siempre generan lista de espera dado el interés que despiertan. También tienen en cartera organizar un evento literario con los escritores ubetenses Salvador Compán y Jesús Maeso de la Torre, así como colaborar con el Ayuntamiento aportando algún acto a la conmemoración del Día de la Mujer. Y tampoco faltarán a su cita con la Noche del Patrimonio.

Aunque gran parte de los esfuerzos los volcarán en el último trimestre del año, cuando quieren materializar un gran proyecto que Gámez Salas está coordinando personalmente en la actualidad. La idea es reunir, entre noviembre y diciembre, a investigadores de prestigio para hablar del arte de la edad moderna, tocando el Renacimiento pero también el Barroco, es decir, abordando desde los últimos años del siglo XV hasta el último tercio del XVIII.

José Miguel Gámez Salas. ROMÁN

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Úbeda por la Cultura apuesta por la divulgación de cara a la celebración de su décimo aniversario