

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Sábado, 6 de marzo 2021, 11:47
Nace el Festival de Música Religiosa y Cofrade 'Ars Sacrum', un ciclo que tendrá lugar del 7 de marzo al 4 de abril en Úbeda, ciudad que tiene un patrimonio inmaterial muy valioso en lo que a música de Semana Santa se refiere. El evento coge el testigo de otro realizado anteriormente (en 2015) bajo el nombre de 'Silence Tempus', y la intención es mantenerlo en el tiempo al considerar que la música cofrade es esencial para comprender parte de la historia ubetense y por el arraigo que tiene en la localidad. El festival está organizado por la Unión de Cofradías y la Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora de Gracia con el patrocinio del Ayuntamiento.
El cartel anunciador es obra de Antonio Jesús Barrionuevo Martínez y fue presentado en la Oficina de Turismo, durante un acto al que asistieron el presidente de la Unión de Cofradías, Felipe Torres, el director de la Agrupación Musical Ubetense (AMU), Rafael Martínez Redondo, el programador del ciclo, Cristóbal López Gándara, y la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares.
'Ars Sacrum' comenzará el próximo 7 de marzo, en la Iglesia de Santo Domingo, a las siete de la tarde, con una mesa redonda titulada 'La creación musical cofrade, el vehículo emocional de las cofradías'. Participarán Manuel Antonio Herrera Moya, José Manuel Cano Gómez, Rafael Martínez Redondo, José Carlos Martos Moreno y Cristóbal López Gándara como moderador.
El 14 de marzo tendrá lugar el primer concierto, a las siete y con lugar por determinar, en el que participará la Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora de Gracia y que llevará por título 'Procesión de Semana Santa en Úbeda, un recuerdo a nuestras cofradías'. Será como un recorrido por la Semana Santa, a través de diversas músicas que representan distintos conceptos de música cofrade.
La Agrupación Musical Ubetense será protagonista el 21 de marzo, a las seis de la tarde y ante la portada del Ayuntamiento de Úbeda, con un concierto en el que hará un 'Homenaje a las cofradías ubetenses'. «Planteamos que la mejor manera de homenajear la música cofrade era un homenaje a las propias cofradías que tanto hacen día a día desde su vertiente caritativa y social. Por eso, nuestro concierto se centrará en una representación de la música cofrade, si no de todas las hermandades, sí de los compositores ubetenses», dijo Rafael Martínez.
El 28 de marzo, Domingo de Ramos, a las ocho de la tarde y en el Hospital de Santiago, se celebrará el concierto 'A corneta y tambor, músicas de nuestro tiempo', con la participación de la Banda de Cornetas y Tambores de María Santísima del Amor. Y el sábado 3 de abril, a las siete de la tarde con escenario por determinar, tendrá lugar un concierto bajo el título 'Evocación a don Victoriano', como homenaje al maestro que tuvo gran influencia en la música de la Semana Santa ubetense. Correrá a cargo de la Camerata 1910.
El recital que pondrá el broche de oro será el que se celebrará bajo el nombre 'Sinfonías de Pasión', el 4 de abril, Domingo de Resurrección, a las siete de la tarde ante la portada de la Sacra Capilla del Salvador, en el que estarán presentes la Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora de Gracia y la Banda de Cornetas y Tambores de María Santísima del Amor.
Las personas interesadas en asistir deberán retirar la correspondiente invitación gratuita, que se podrá recoger a partir de la semana que viene en la nueva sede de la Casa de Cofradías (calle Arjona, 3), en horario de seis y media a ocho de la tarde.
Durante la presentación, la alcaldesa matizó que este interesante ciclo musical actuará como antesala y desarrollo de la Semana Santa, que por cuestiones de la alerta sanitaria no contará con los tradicionales desfiles procesionales, pero sí con esta y otras actividades organizadas por la Unión de Cofradías, así como por las diversas cofradías y hermandades de la localidad, muchas de las cuales cuentan ya con el apoyo del Ayuntamiento.
«El año pasado no pudo celebrarse la Semana Santa, debido al confinamiento, y eso creó un sentimiento de vacío en miles de ubetenses», dijo Olivares. Así, esta vez se dará un realce especial a la música cofrade a través de esta muestra selecta de piezas «que nos emocionarán en estos tiempos tan difíciles que estamos viviendo». Todos los conciertos como el resto de actividades ofrecidas, como viene siendo norma, se adaptarán totalmente a las normas de seguridad y a las medidas sanitarias vigentes.
La regidora local subrayó que la cultura es fundamental en una ciudad como Úbeda, puesto que forma parte del desarrollo como sociedad en todas sus vertientes. «Desde el Ayuntamiento siempre apoyamos las iniciativas de los diferentes colectivos, porque potencia la cultura en Úbeda y en la provincia. Y porque, como siempre digo, la cultura no es un gasto sino una inversión», finalizó.
Por su parte, el presidente de la Unión de Cofradías reconoció que esta iniciativa era una idea que llevaba tiempo rondándole en la cabeza, precisamente debido a su pasión por la música cofrade. «Notábamos que faltaba este tipo de festival en la ciudad, sobre todo en cuaresma», comentó. Así, la idea se maduró entre el propio Felipe Torres y Cristóbal López Gándara, para que finalmente, con la colaboración del Ayuntamiento, pasara a ser realidad.
Tras un tiempo gestando esta iniciativa, finalmente ha sido ahora, en tiempos de pandemia, cuando ha surgido la oportunidad, con la intención de cubrir esa falta de música cofrade en Semana Santa, puesto que será imposible en 2021 celebrar esta semana tan especial con normalidad. «Este festival va a sumar otro ciclo que esperemos pueda seguir desarrollándose en el futuro», manifestó.
Como manifestó Cristóbal López Gándara, este festival resulta ser un «salvavidas» que el Consistorio de Úbeda ha puesto a disposición de los músicos. «Estamos pasando una crisis sin paliativos, donde los músicos no podemos realizar con normalidad nuestra actividad. Y que acuda el Ayuntamiento al rescate de estos músicos de Úbeda, que lo que pretenden es hacer su labor, la verdad es que es de agradecer infinitamente», declaró. Y también mostró su agradecimiento a Felipe Torres y, por extensión, a la Unión de Cofradías de Semana Santa, por organizar este festival y capitanearlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.