

Secciones
Servicios
Destacamos
IDEAL
Jueves, 27 de junio 2019, 01:01
Úbeda es siempre un destino mágico, pero desde este jueves 27 de junio, y durante las próximas jornadas, lo será aún más. La XVI edición de las Fiestas del Renacimiento permitirán a vecinos y visitantes viajar al pasado y empaparse de un retazo de lo que fue aquella época. Esta celebración arrancará a las 19.30 horas del jueves con la apertura del mercado renacentistas y las tabernas. Un poco más tarde, a las 21.00 horas, entrará el Rey Carlos I de España y V de Alemania acompañado de su séquito imperial.
Desde ese momento, y hasta el 30 de junio, se desarrollará el programa oficial de esta gran fiesta cargada de historia y diversión, y que cuenta con un sinfín de actividades, como exposiciones, pasacalles, demostraciones de oficios tradicionales, el mercado renacentistas, visitas guiadas, etc. Como se destacó en la presentación de los contenidos de esta edición, lo más significativo es que en los últimos años los organizadoes han dado un giro para ofrecer una propuesta única, original y muy ubetense. Algo muy significativo de estas fiestas es que hay una gran implicación de la sociedad ubetense, que se vuelca profundamente en los actos y que es ya pieza indispensable en su organización. Así, cada vez se involucra de una manera más activa en estas fiestas en las que se conmemora la declaración de Úbeda como ciudad Patrimonio de la Humanidad; por ejemplo, son cada vez más numerosas las pesonas que participan en el taller de costura en el que se confeccionan vestimentas de la época, así como pendones y banderolas para decorar las calles de la ciudad. Este año, además, se han realizado unas banderolas, entre setenta y ochenta, para colocarlas en las farolas a la entrada del municipio. Esa participación ciudadana se materializa también a través de diversos colectivos, que aportan contenidos interesantes a la programación, como es el caso de la Compañía de Arcabuceros de Úbeda, la Escuela Municipal de Danza, los centros educativos, la Asociación Quarks, las bandas de música, la Agrupación Coral Ubetense, el grupo Syntagma Musicum o las personas que gestionan las tabernas de las fiestas, entre otros. Este año, se ha querido reforzar la zona de las Eras del Alcázar con la celebración de diversas actividades como la instalación de un campamento militar, exhibiciones de cetrería o la puesta en marcha un zoco árabe.
Las fiestas contarán con diversas actividades como pasacalles de música, pasacalles de personajes mitológicos y de fantasía, demostraciones de oficios antiguos, exposiciones y vuelos de aves rapaces, actuaciones de los abanderados de Italia, espectáculos de danza oriental, visitas guiadas, teatros de títeres, paseos de ocas y ogros, un pasaje del terror ambientado en el Renacimiento, espectáculos de fuego, telas aéreas o malabares, un encuentro de bandas de música, conciertos de música renacentista y un largo etcétera. (Toda la programación está disponible en el siguiente enlace: http://turismodeubeda.com/index.php/es/agenda-cultural/fiestas/fiestas-del-renacimiento)
Junto a esos días grandes del 27 al 30 de junio, el día 3 de julio, fecha en la que Úbeda fue declarada ciudad Patrimonio de la Humanidad hace dieciséis años, el Ayuntamiento ha organizado una jornada gratuita de puertas abiertas en el Palacio de Francisco de los Cobos, futura sede de la UNED y espacio reservado para fines culturales, turísticos y patrimoniales. Las visitas, previstas a las seis, siete y ocho de la tarde, correrán a cargo de técnicos municipales y de el historiador del arte José Miguel Gámez Salas (Las personas interesadas en participar podrán inscribirse en Atlante o llamando al 953 793 422).
Se cumplen ya XVI ediciones, y el trabajo bien hecho ha permitido que la ciudad, en estas fechas, sea elegida por cientos de visitantes en esas fechas, que vienen a disfrutar de unas celebraciones entrañables en las que se revive la época de esplendor de Úbeda. Y es que Úbeda es siempre impresionante, pero cuando se tiene la oportunidad de viajar a su pasado y vivirlo en carne viva nadie se puede resistir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.