Presentación de la iniciativa en la Alcaldía.

Úbeda pondrá en marcha un Centro de Estudios Renacimiento

La idea surgió del ubetense Juan José Almagro y ha sido impulsada por el Ayuntamiento, con la colaboración de la UNED

Alberto Román

Úbeda

Martes, 26 de abril 2022, 20:41

La ciudad contará con un nuevo proyecto educativo y divulgativo, el Centro de Estudios del Renacimiento, con el objetivo de seguir investigando sobre el diseño urbano y arquitectónico del siglo XVI, época de oro de Úbeda, profundizando así en el patrimonio artístico y cultural renacentista. Se trata de una iniciativa propuesta por el ubetense Juan José Almagro, recientemente nombrado Hijo Predilecto de la ciudad, que ha sido impulsada por el Ayuntamiento con la inestimable colaboración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Publicidad

«La intención es ampliar el conocimiento que se tiene de la ciudad y del Renacimiento», aseguró la alcaldesa en el acto de presentación, al que también asistieron la directora de la UNED en Jaén, María Luisa Grande Gascón; el doctor Cum Laude en Ciencias del Trabajo, Juan José Almagro; el historiador y profesor Vicente Ruiz; y el secretario de la UNED en Úbeda, Manuel Valdivia.

Tras un planteamiento inicial de Almagro sobre lo positivo de un centro de estas características, la administración local exploró posibles maneras de hacer viable esta idea, ya que el Ayuntamiento no tiene competencias para ello. Es por ello que se pidió colaboración a la UNED, donde «vieron la propuesta tan positivamente como nosotros y se sumaron a la iniciativa», dijo Olivares.

Después de este paso, todas las partes implicadas comenzaron a trabajar en «los mimbres» sobre los que se sentará la puesta en marcha y desarrollo del centro. «Llevamos meses trabajando internamente el tema y hoy queremos que la ciudadanía conozca el proyecto», destacó, añadiendo que se trata de una iniciativa muy positiva y que supone un hito tanto en lo académico como para la propia ciudad.

Será un lugar en el que tendrán la oportunidad de participar historiadores, investigadores, arquitectos y otros profesionales, con la intención de sumar sus conocimientos en la materia. «Queremos convertirlo en un espacio para que distintos colectivos culturales, personalidades de Úbeda o profesionales tengan una plataforma desde la que acceder y ser parte viva del desarrollo y crecimiento de las actividades y la programación definitiva de este centro de estudios», manifestó la alcaldesa.

Publicidad

Así bien, una vez presentado el proyecto a la junta rectora de la UNED, para su aprobación, se decidió que, de manera provisional, el centro tenga su sede en la UNED en Úbeda, situada en la calle Gradas. En cuanto al presupuesto para este año, Antonia Olivares avanzó que correrá a cargo de la institución académica, y a partir de 2023 será el propio Ayuntamiento el que asumirá, con cargo al presupuesto municipal, esa inversión en educación. «La partida destinada a este centro irá creciendo progresivamente, conforme a las necesidades», explicó.

Respecto a la dirección del centro, recaerá en Juan José Almagro. «Él será el director provisional en los inicios del centro. Entendíamos que tenía que ser así, por el currículum tan amplio, importante y deslumbrante que tiene», resaltó. Y la subdirección será asumida por el conocido historiador ubetense Vicente Ruiz, a quien lo avala su trabajo como investigador, que tantos buenos frutos le está dando.

Publicidad

«Este espacio de estudio será una riqueza para la ciudad, desde el punto de vista cultural, social, turístico, académico y formativo», matizó la alcaldesa. Y es que, a su juicio, esta puesta en marcha aportará a Úbeda una gran proyección, tanto nacional como internacional. De esta forma, deseó que el tejido cultural y asociativo de la ciudad, así como los profesionales vinculados al Renacimiento, se sumen a este centro, que con tanta ilusión se ha gestado para el bien de la ciudad.

Referente

En palabras de la directora de la UNED, esta nueva iniciativa tiene visos de convertirse en un referente, no solo dentro de nuestras fronteras, sino también fuera de ellas. «Úbeda, con su rico patrimonio cultural y del Renacimiento, es el sitio idóneo para que se cree este centro», añadió María Luisa Grande. Y es que, consideró que la ciudad es referente en el ámbito cultural, gracias a los eventos que se realizan, y ahora lo que se pretende es crear un punto de encuentro de profesionales ligados al Renacimiento.

Publicidad

Además de la sede física del centro, la directora de la UNED en Jaén destacó que la institución aportará todos los recursos necesarios para que el centro pueda funcionar y desarrollar con normalidad todas las actividades. Y dijo tener mucha confianza en las personas que dirigirán este centro, Juan José Almagro como director y Vicente Ruiz como subdirector. «Creemos que el centro, en estas manos, puede convertirse en muy poco tiempo en un referente», comentó, agradeciendo al Ayuntamiento todo el apoyo que brinda siempre la UNED.

Juan José Almagro, por su parte, recordó que la ciudad fue declarada conjunto histórico-artístico en 1958 y que en 1977, el Consejo de Europa la declaró Ciudad Ejemplar del Renacimiento. Más tarde, en 2003, junto a su hermana Baeza, fue distinguida con el nombramiento de Patrimonio de la Humanidad, «considerando la Unesco que eran ejemplo de diseño arquitectónico y urbano del siglo XVI y que fueron fundamentales para introducir las ideas del Renacimiento en España, constituyéndose como destacados ejemplos tempranos de la arquitectura cívica renacentista del urbanismo en España a principios del siglo XVI».

Publicidad

Así bien, con estos antecedentes es de entender que Úbeda tenga un centro como el presentado, con el objetivo de que la ciudad cumpla un último «compromiso con la Humanidad», consideró el que será su primer director, quien destacó que, tras una carta remitida al Ayuntamiento explicando esta iniciativa, con la firma de él mismo y su hermano el 31 de octubre, se puede valorar muy positivamente el proceso para la puesta en marcha de este espacio.

«La idea es que desde aquí seamos capaces de nutrir a todos los interesados en el mundo del Renacimiento y del arte, lo que es y representa Úbeda en este contexto», enfatizó. Y concluyó adelantando que su puesto como director será de carácter provisional, en tanto se pone en marcha el centro y se firman los convenios correspondientes para su funcionamiento. «Ejerceré la dirección con toda la ilusión del mundo, tratando de devolverle a la ciudad esa especie de declaración de amor que fue realizada en el nombramiento como Hijo Predilecto de la ciudad», apostilló.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad