Borrar
Los responsables de CCOO presentando los datos.
Úbeda es la tercera localidad de la provincia de más accidentalidad laboral

Úbeda es la tercera localidad de la provincia de más accidentalidad laboral

Según CCOO, los datos de los accidentes leves y graves durante la jornada laboral son muy negativos, estando muy por encima de la media de Jaén y, especialmente, de Andalucía

Alberto Román

Úbeda

Miércoles, 12 de febrero 2020, 21:18

CCOO presentó en Úbeda el informe de accidentalidad laboral del municipio correspondiente al pasado año. El secretario de salud laboral del sindicato, Miguel Ángel Salazar, analizó algunas de las cifras que arroja el documento, destacando que durante el año 2019 se produjeron 448 accidentes, de los que 437 fueron leves y 11 graves. A pesar de que en el conjunto de la provincia hubo 14 fallecidos, ninguno de esos accidentes mortales se produjo en Úbeda.

El sindicato, en cualquier caso, consideró que los datos hay que ponerlos en relación a la población afiliada a la Seguridad Social para poder contextualizar las cifras con rigor. Y hecho ese ejercicio, se desprende que Úbeda es la tercera localidad de la provincia de más accidentalidad sin diferenciar la severidad de la misma. También es la tercera en accidentalidad leve y la segunda en accidentalidad grave. El gran dato positivo de la ciudad ubetense es no haber tenido accidentalidad mortal durante el pasado 2019.

Respecto a los accidentes 'in itinere' (ocurrido al trabajador durante el desplazamiento desde su domicilio hasta su lugar de trabajo, y viceversa), sumaron 27 y fueron todos leves. Este dato, considerando la afiliación a la Seguridad Social, mejora sustancialmente la media andaluza y es especialmente positivo atendiendo a que, al contrario que en la provincia de Jaén o en Andalucía, en Úbeda no hubo accidentes ni graves ni mortales durante el desplazamiento hacia o desde el lugar de trabajo. Por el contrario, los datos de los accidentes leves y graves durante la jornada laboral, valorándolos sobre el número de afiliados a la Seguridad Social, son muy negativos, estando muy por encima de la media de Jaén y, especialmente, de Andalucía.

CCOO, a través de su secretario general, Francisco Cantero, también hizo referencia a los datos de accidentalidad de la provincia de Jaén, destacando los 14 que resultaron mortales pero también los 160 graves y los 6.589 leves para sumar un total de 6.763 accidentes. Al poner la distinta accidentalidad en relación con la población afiliada a la Seguridad Social y compararla con la media de Andalucía, Jaén se encuentra algo mejor que la media andaluza en la accidentalidad leve, pero son muy negativos los datos de la comparativa en la accidentalidad grave, donde la provincia está 28 puntos por encima en los accidentes graves y 20 puntos en los mortales.

Los sindicalistas destacaron que en el informe se hacen una serie de recomendaciones que son válidas para Úbeda y para cualquier municipio y que ya en su momento fueron trasladadas a la Comisión Técnica de Prevención de Riesgos Laborales. En su opinión, las causas principales de la siniestralidad en la provincia son la excesiva temporalidad, la falta de recursos de la Inspección de Trabajo, el pequeño tamaño de las empresas que impide que haya representación sindical o sea muy débil, la reforma laboral del PP «que es un nicho de precariedad y pobreza que se acaba traduciendo en accidentalidad» y, en general, la ausencia de cultura preventiva no solo del empresariado, sino de la sociedad en su conjunto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Úbeda es la tercera localidad de la provincia de más accidentalidad laboral