La Caída en la plaza Vázquez de Molina. ROMÁN

Viernes Santo sin procesión general en Úbeda

De las seis procesiones, una se desarrolló con normalidad, tres hicieron itinerarios cortos, una dio marcha después de salir y otra fue suspendida

ALBERTO ROMÁN

ÚBEDA

Domingo, 21 de abril 2019, 02:52

De forma muy parecida al año anterior, las malas previsiones se cumplieron y el Viernes Santo ubetense acabó deslucido por la lluvia, tanto por su amenaza como por su presencia. Aunque algunas cofradías, por lo menos, pudieron realizar algunos tramos de su recorrido aún a riesgo de mojarse. De las seis procesiones previstas, una se desarrolló con normalidad (Jesús Nazareno), tres hicieron itinerarios cortos (Caída, Expiración y Angustias), una dio marcha atrás poco después de salir (Soledad) y otra fue suspendida sin llegar a abrir las puertas de su templo (Santo Entierro). Y también quedó suspendida la Procesión General en la que casi todas las cofradías suelen acompañar al final de la tarde y principio de la noche al Cristo Yacente siguiendo el orden cronológico de la Pasión.

Publicidad

Conforme había transcurrido la jornada y considerando las previsiones meteorológicas, no era cuestión de poner en riesgo alrededor de veinte pasos con más de cuarenta imágenes y decenas de insignias y enseres. Así lo anunció a eso de las cinco y media de la tarde la Unión de Cofradías de Semana Santa tras votarse la cuestión en la junta rectora de hermanos mayores celebrada minutos antes. De esta forma, no se pudo disfrutar de esta tradición tan característica de Úbeda ni del ambiente previo que se genera en la monumental plaza Vázquez de Molina. Tampoco pudieron buscar las mejores perspectivas los fotógrafos, ya que este año era precisamente la Procesión General el tema elegido por la Unión de Cofradías para el concurso fotográfico convocado al objeto de elegir el cartel anunciador de la próxima Semana Santa.

Un anuncio de suspensión similar hizo, a eso de las nueve y media de la noche, la cofradía del Santo Entierro de Cristo y Santo Sepulcro, que ya había trasladado su guión de penitentes hasta la basílica menor de Santa María de los Reales Alcázares, donde tenía que haber realizado su salida. Optó por desarrollar un acto religioso junto a sus titulares dentro del templo y solo para hermanos.

Previamente, a eso de las siete y media de la tarde, la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y María Magdalena sí se aventuró a salir desde San Millán con la mirada puesta en el cielo y con la intención de acortar un poco el itinerario e ir decidiendo sobre la marcha algún posible cambio. Volvió a vivirse uno de esos momentos que mezclan el fervor popular con la religiosidad cuando, un año más, subió la abarrotada cuesta de La Merced corriendo, con los costaleros empleándose a fondo, abriéndose paso entre las multitudes que se agolpaban y apartaban como podían. Había ganas de procesiones y eso se notó en la cantidad de gente congregada.

Pero poco después se repitió exactamente la misma escena del año pasado. Junto al Mercado de Abastos un chaparrón hizo que se despejaran las dudas existentes sobre si seguir o no el itinerario por la calle Montiel. Así, en el entorno de la Cruz de Hierro, la cofradía decidió volver a su barrio y encerrarse en su templo. No obstante, los hermanos coincidieron en señalar que había merecido la pena intentarlo, al menos para vivir de nuevo la subida de la cuesta y un pequeño tramo junto a su Virgen.

Publicidad

Por la mañana

Antes, alrededor del mediodía, la cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Descendimiento de Cristo se echó a la calle desde San Isidoro para completar un itinerario corto previamente anunciado por calles cercanas a su templo, en el que se encerró. La imagen de María Magdalena que va en el paso del Descendimiento llevó un manto nuevo, sencillo, azul en vez de dorado.

Lo mismo ocurrió previamente con la hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores, que partió desde la Santísima Trinidad con un recorrido acortado según decisión de la junta directiva, regresando igualmente a su iglesia. El paso de la Virgen lució unas nuevas faldillas realizadas gracias a la creación de un taller de costura, y fue acompañado un año más por la Asociación Musical Maestro Emilio Cano de Membrilla. En el guión, la hermandad quiere ir recuperando poco a poco las características tulipas, al existir interés entre los hermanos, para que los hachones vayan pasando a un segundo plano.

Publicidad

También salió en las horas previas y con la ida clara de recortar calles la Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Caída y María Santísima de la Amargura. Lo hizo desde Santa María, donde regreso un par de horas más tarde. El paso del Cristo, llevado por portadores, estrenó las seis cabezas de varal delanteras, realizadas en madera por el ubetense Alfonso Ruiz, de Legno Restauro, como parte del proceso de finalización de todo el conjunto. También portó una campana nueva donada por tres familias cofrades. Para el año próximo esperan tener las cabezas de varal traseras y el arco de campana. Respecto a la Virgen, estrenó un nuevo puñal donado por un hermano y lució la cruz al mérito de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén regalada por esta entidad en agradecimiento tras ser merecedora del Premio Cristo de la Caída que otorga anualmente la hermandad. Tres de sus miembros, ubetenses, formaron parte del desfile.

La única procesión completa del Viernes Santo fue, al amanecer, la de la cofradía del Nazareno, la Virgen de los Dolores, San Juan y La Verónica, uno de los momentos más típicos y seguidos de la Semana Santa ubetense. Una multitud se reunió en la monumental plaza Vázquez de Molina para presenciar su salida desde Santa María, en absoluto silencio salvo por las notas del 'Miserere'. Como detalle, uno de los ángeles del trono de la Verónica portó un viejo pincel del artista ubetense Bartolomé Alvarado, fallecido recientemente. Él fue el autor de esta imagen y de la de San Juan.

Publicidad

La Soledad subiendo la cuesta de la Merced. ROMÁN
Jesús Nazareno Saliendo desde Santa María. ROMÁN
Procesión de la cofradía de la Expiración. ROMÁN
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad