

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Jueves, 27 de enero 2022, 11:16
La ubetense Beatriz Torres Hervás, alumna de la Escuela de Hostelería 'Hacienda La Laguna' y a la que se le vaticina un futuro prometedor dentro del mundo de la gastronomía, afronta el nuevo año con un importante reto a la vista. Y es que es una de las seleccionadas para participar en la décima edición del Premio Promesas de la Alta Cocina, un prestigioso galardón que convoca Le Cordon Bleu, instituto privado de educación superior especializado en hostelería, con sede central en París (Francia) y presencia en una veintena de países.
Se trata de un gran logro para la joven estudiante y futura cocinera ubetense que se une a su reciente condición de ganadora, el pasado mes de diciembre, del séptimo Concurso Andaluz de Jóvenes Cocineros y Cocineras organizado por la Federación Andaluza de Cofradías y Asociaciones Gastronómicas de Andalucía y la Cofradía Gastronómica 'El Dornillo'. El suyo es un ejemplo más del semillero para el sector que es La Laguna, de cuyas aulas han salido la mayoría de los profesionales jiennenses que destacan actualmente en el ámbito gastronómico.
Entre todas las inscripciones recibidas, Le Cordon Bleu Madrid ha seleccionado a medio centenar de estudiantes de toda España para acceder a la siguiente fase del prestigioso certamen. Pertenecen a 32 escuelas repartidas en 22 provincias de todo el territorio nacional. Aunque solo hay cinco alumnos andaluces, entre los que se encuentra Beatriz Torres Hervás junto a otro jiennense, José María López Perea, natural de la capital aunque estudia en el IES Almeraya de Almería. Los otros tres son de Cádiz, Granada y Málaga.
Una vez seleccionada, la joven ubetense ha tenido que grabar una video receta, de cinco minutos como máximo. Le Cordon Bleu Madrid proporcionó a los candidatos unas pautas comunes, para que los cincuenta seleccionados partieran de una misma base, que este año ha sido una 'Paupiette de salmón rellena con langostinos, pasta fresca estampada y beurre blanc'. Aun así, los estudiantes han tenido la posibilidad de jugar con su creatividad, añadiendo elementos y técnicas de libre elección, factor que les dará la oportunidad de destacar y pasar a la siguiente fase del concurso. Este jueves termina el plazo de presentación de los vídeos, por lo que en breve se conocerá si Beatriz Torres sigue adelante en el certamen.
Todas las video recetas se irán cargando en el canal de YouTube del premio y en la aplicación existente a partir de mañana viernes, 28 de enero, donde el público podrá apoyar sus videos favoritos. Y ese voto popular será tenido en cuenta por la organización para elegir a los diez alumnos que disputarán la gran final. Estos finalistas se anunciarán el 3 de marzo de 2022 y competirán de manera presencial en las cocinas de la sede de Le Cordon Bleu en Madrid el 26 de abril de 2022.
Los candidatos que consigan alcanzar la gran final deberán presentar su plato frente a un prestigioso jurado que en ediciones anteriores estuvo presidido por chefs de referencia como Martín Berasategui, Quique Dacosta, Joan Roca, Andoni Luis Aduriz o Francis Paniego, presidente de la última edición.
El Premio Promesas de la Alta Cocina es un certamen de ámbito nacional dirigido a estudiantes menores de 25 años que estén cursando el último año de formación en cocina en cualquier centro del país y que destaquen por su pasión y su visión de la cocina como una forma de vida. Algo que Beatriz Torres Hervás cumple a la perfección.
El concurso les ofrece la oportunidad de seguir formándose en una de las escuelas más prestigiosas del mundo a través de dos becas para el primer y segundo clasificado, de 23.000 y 8.500 euros, respectivamente, y potenciar así sus capacidades y cualidades culinarias. Además, para las escuelas representadas, la organización premia su esfuerzo con una ayuda económica de 1.500 euros que se entregan al centro del primer clasificado.
Y este año, con motivo del décimo aniversario del premio, Le Cordon Bleu Madrid ha querido hacer un significativo esfuerzo y también premiará a cada uno de los ocho finalistas que no resulten ganadores con una ayuda económica al estudio valorada en 2.000 euros, para cursar cualquiera de sus programas de cocina.
Líder internacional en formación culinaria de alto nivel, Le Cordon Bleu cuenta con más de 35 escuelas en 20 países, y forma cada año a 20.000 estudiantes. Le Cordon Bleu Madrid es la tercera sede europea de la prestigiosa institución francesa, después de las históricas escuelas de París y Londres. Además de impartir sus tradicionales programas de Cocina y Pastelería, cuentan con el Diploma de Cocina Española, exclusivo de la sede de Madrid. También colabora con la Universidad Francisco de Vitoria en el grado universitario en Gastronomía.
El pasado mes de diciembre, Beatriz Torres Hervás ganó la séptima edición del Concurso Andaluz de Jóvenes Cocineros y Cocineras, presentado bajo el epígrafe 'La cocina andaluza y el aceite de oliva virgen extra: tradición e innovación', que estuvo abierto al alumnado matriculado en cualquiera de las escuelas de hostelería de Andalucía. Fue organizado por la Federación Andaluza de Cofradías y Asociaciones Gastronómicas de Andalucía (Fecoan) y la Cofradía Gastronómica 'El Dornillo', con el patrocinio de la Diputación de Jaén y la Junta de Andalucía.
Se alzó como vencedora en una final celebrada en la Escuela de Hostelería 'Hacienda La Laguna', donde ella estudia actualmente, en la que destacó sobre los otros dos finalistas, procedentes de Cádiz y Granada. Y lo hizo con el plato 'Ravioli de gamba relleno de su propio tartar con kimchi y crema de manzana verde'.
El jurado que valoró el alto nivel de la ubetense estuvo compuesto por Pepe Oneto, presidente de Fecoan; Charo Barrios, premio a la Mejor Comentarista Gastronómica de Andalucía 2019 de Fecoan; José Miguel Magín, jefe de cocina del restaurante del Hotel Saray (Granada); Juan Moreno, jefe de cocina del Restaurante Juan Moreno de Vera (Almería); Pedro Salcedo, jefe de cocina del Restaurante Juanito de Baeza (Jaén); y Carmina Martínez, Premio de Gastronomía Tradicional de 'El Dornillo' 2020.
Quedó así de manifiesto que La Laguna, centro dependiente de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, es todo un referente jiennense en cuanto a formación de profesionales, así como un centro puntero en la comunidad autónoma. Allí se imparten técnicas innovadoras y se ponen en valor los productos de esta tierra y la tradición de sus cocinas, dotando de competitividad los destinos de la provincia. No en vano, se considera una pieza esencial para fomentar la formación del sector y ahondar en un turismo de excelencia y de calidad en la provincia de Jaén.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.