Borrar
Gustavo Sánchez junto a Amanda Lepore, una de las protagonistas del documental.
El ubetense Gustavo Sánchez presentará en el Ideal Cinema su documental 'I hate New York'

El ubetense Gustavo Sánchez presentará en el Ideal Cinema su documental 'I hate New York'

Producido por Juan Antonio Bayona, es un largometraje comprometido con la igualdad, la diversidad y la lucha activa de las libertades

Miércoles, 29 de mayo 2019

El Teatro Ideal Cinema acogerá el próximo sábado, 1 de junio, partir de las ocho de la tarde y con entrada gratuita, la proyección del largometraje 'I hate New York', un trabajo del periodista y cineasta ubetense Gustavo Sánchez que se estrenó el pasado 9 de noviembre a nivel nacional de la mano de Warner Bros y que está obteniendo magníficas críticas. Ha sido producido por Juan Antonio Bayona, uno de los grandes cineastas de nuestro país, reconocido a nivel internacional y que, tras conocer el proyecto, no dudó en convertirse en su productor ejecutivo.

La ópera prima de Gustavo Sánchez fue presentada en el Festival de Málaga y ha sido seleccionada en el Festival de San Sebastián y en la Seminci de Valladolid como una de las películas del año en España. Ya ha recorrido más de treinta festivales y ha cosechado éxitos por todo el mundo. Entre otras cosas, ha sido nominado a los Premios Gaudí 2019 de la Acadèmia del Cinema Català en la categoría de Mejor Documental. Dado el respaldo obtenido tras sus primeras proyecciones, este documental ya se ha subtitulado en más de diez idiomas y ha sido incluido tanto en medios nacionales como internacionales entre las diez películas más destacadas del año.

'I hate New York' se presenta como un retrato poliédrico y veraz de cuatro artistas (Chloe Dzubilo, Amanda Lepore, Sophia Lamar y T De Long ), que desgranan frente a la cámara su pasado, sus vivencias y, sobre todo, sus luchas por una identidad propia, siempre a caballo entre el arte y el activismo. El director, cámara en mano, se adentra así durante diez años (2007-2018) en las vidas íntimas de estas cuatro artistas y activistas transgénero de la subcultura underground de Nueva York.

Según su director, «'I hate New York' muestra muchas otras caras de la transexualidad: la de personas inconformistas y revolucionarias que han luchado para enfrentarse a prejuicios o los han dejado a un lado, que no se han asimilado a las imposiciones del sistema sino que han creado uno propio y han construido su personalidad desde el activismo artístico y la disrupción creativa». La película es así «una defensa vibrante y apasionada de la libertad de pensamiento y expresión. Un estado mental necesario de no conformidad con las limitaciones que imperan. Una reivindicación de la naturaleza primigenia de la creatividad, de la espontaneidad y la singularidad de cada ser humano en un mundo cada vez más normalizado, globalizado y homogéneo».

Por su parte, Juan Antonio Bayona indicó sobre este documental que le atrapó desde el primer momento y que lo que más le atraía de las personas que han participado en él es cómo han vehiculado su lucha a través del arte. «A las cuatro protagonistas del documental les une su capacidad de lucha. Cuanto más dura es la vida que les ha tocado vivir, más extrema y radical es su expresión artística, ya sea a través del punk, la música disco, la performance o el rap. El mundo de la cultura es de los pocos terrenos donde las minorías marginadas han encontrado un espacio de expresión a través del cual reivindicar su voz», aseveró.

La concejala de Cultura, Elena Rodríguez, aseguró que el próximo sábado la ciudad tiene una oportunidad única de ver este documental «comprometido con la igualdad, la diversidad y la lucha activa por las libertades». Una proyección gratuita en la que los espectadores podrán además escuchar al autor del film. «Para nosotros es todo un lujo y un orgullo poder tener en Úbeda a otro embajador de nuestra ciudad, que deja el listón muy alto y que, por supuesto, se merece todo el reconocimiento de sus paisanos», apostilló Rodríguez.

Periodista y cineasta

Desde muy joven, Gustavo Sánchez (Úbeda, 1978) comenzó su andadura periodística en Radio Úbeda, conduciendo su propio programa radiofónico, hecho que le supuso el reconocimiento de ser el locutor más joven de España.

Desde entonces ha entrevistado para diferentes medios de comunicación a numerosas figuras del ámbito de la música, el cine, la cultura, etcétera. Realizó estudios de Filología en la Universidad de Granada y en la University of Aberdeen, y es Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Salamanca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El ubetense Gustavo Sánchez presentará en el Ideal Cinema su documental 'I hate New York'