

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Sábado, 23 de mayo 2020, 20:20
La fotógrafa ubetense Katy Gómez sigue imparable en lo que a reconocimientos se refiere, después de que hace solo unos meses resultara ganadora absoluta del concurso Travel Photographer of The Year (TPOTY), uno de los más codiciados a nivel mundial. Y es que, en los últimos días ha sabido de su selección como una de las diez mujeres finalistas del Alpha Female Award de los prestigiosos Sony World Photography Awards 2020. Se trata de un galardón específico que ha sido creado por Sony EEUU para reconocer el interesante trabajo fotográfico producido por mujeres de todo el mundo que han participado en la sección abierta de los premios en los que se engloba.
Las diez fotografías seleccionadas han sido juzgadas por un panel de expertos en función de su «poder para comunicar una narrativa visual con excelentes habilidades técnicas y creativas». Katy Gómez es la única española en el listado, en el que hay otras nueve mujeres procedentes de Holanda, Hong Kong, Argentina, Reino Unido, Italia, Rusia y Estados Unidos.
La ganadora se anunciará el próximo 9 de junio y recibirá como premio equipos audiovisuales de la marca organizadora, la posibilidad de formar parte del programa de residencia para creativas Alpha Female y un lugar destacado en la exposición del concurso general, si la situación actual permite su celebración.
Para la ubetense ser finalista «ya es todo un reconocimiento». La imagen por la que ha resultado elegida es una especie de bodegón, muy impactante, que traslada al espectador a tiempos pasados. En una estancia oscura, la luz que penetra por una vieja y sucia ventana ilumina diferentes elementos, como unas ristras de ajos y cebollas, un hacha, añejos utensilios de cocina y un conejo colgado boca abajo esperando a ser pelado y cocinado.
Katy Gómez (Úbeda) es doctora en Veterinaria y fotógrafa aficionada. Según la crítica, «su trabajo, enmarcado en el ensayo fotográfico, expresa una perspectiva personal» con los viajes como nexo común de su obra. La cámara es su compañera de viaje, y con ella va narrando «como lo haría un escritor con su diario». A finales de los 90 apostó definitivamente por la fotografía, ingresando en la Asociación Fotográfica de Úbeda (AFU), y luego en la Federación Andaluza y en la Confederación Española.
Su trabajo ha sido reconocido en numerosos concursos como los de Diputación de Jaén, National Geographic, Caminos de Hierro, Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), Tomás Camarillo 2019 de la Diputación de Guadalajara, PhotoEspaña, Médicos del Mundo, HIPA, Moscú Photo Award, Le Prix de la Protographie de Paris (2018 y 2019), Sony World o Travel Photographer of de Year de Londres (2018 y 2019).
Ha realizado numerosos proyectos fotográficos en más de sesenta países y su obra ha sido expuesta en lugares como París, Perpiñán, Teherán, Emiratos Árabes, Berlín, Londres, Agra, Colombia y en numerosas localidades de la geografía española, con muestras individuales en Córdoba, Calella, Jaén, Antequera, Puerto Real, Úbeda, Igualada o Navarra. Es autora de los libros de fotografías 'Iceland between fire and ice' y 'Ellas, Elles, They,…'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.