Borrar
Paco Luis Martos en su taller artesano de Úbeda. ROMÁN
El ubetense Paco Luis Martos compite en los Premios Nacionales de Artesanía

El ubetense Paco Luis Martos compite en los Premios Nacionales de Artesanía

Es uno de los finalistas por su trabajo en la construcción y recuperación de artesonados mudéjares

Alberto Román

Úbeda

Martes, 20 de octubre 2020, 11:28

El artesano ubetense Paco Luis Martos está de enhorabuena. Solo unos días después de recibir en Madrid el Premio de las Artes de la Construcción en la categoría de trabajos de la madera, un reconocimiento de la Fundación Richard Driehaus junto a los ministerios de Fomento y Cultura, el experto en artesonados mudéjares ha sido seleccionado como uno de los catorce finalistas de los Premios Nacionales de Artesanía 2020, cuyos ganadores se conocerán a finales de este año.

Estos galardones están convocados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y su cátedra de promoción de la artesanía, Fundesarte, y buscan prestigiar un sector que en España representa el 0,4 % del PIB.

Los premios constan de cinco categorías. Premio Nacional, Premio Promociona para Entidades Públicas, Premio Promociona para Entidades Privadas, Premio al Emprendimiento y Premio Producto. Y Paco Luis Martos ha sido seleccionado en el primer apartado, el genérico, por su labor en la recuperación y construcción de artesonados mudéjares. En 2009 ya fue finalista de estos mismos galardones en la categoría de producto por sus casetones mudéjares.

Estas distinciones otorgan reconocimiento a aquellas empresas artesanas que, conservando su esencia de oficio tradicional, destacan por su creatividad, responsabilidad social y medioambiental, adaptación al mercado y capacidad de innovación, e igualmente se premia a instituciones y empresas que hayan contribuido de manera significativa a impulsar el trabajo artesano.

La decimotercera edición de estos premios ha recibido 95 candidaturas de todas las comunidades autónomas, excepto La Rioja y Cantabria, y destacan Madrid, Andalucía y Valencia con más de diez, respectivamente. Los sectores más representados en esta edición son cerámica, madera, vidrio, textil, joyería y bisutería, piel y cuero, forja y metal.

La candidatura del ubetense compite por el Premio Nacional de Artesanía con Luesma Vega SL (Cataluña) y sus vajillas para alta gastronomía y con el Centro Cerámico de Talavera (Castilla-La Mancha). En el resto de categorías también hay tres finalistas, salvo en la destinada a entidades públicas, que solo hay dos. En total, catorce.

Las candidaturas finalistas han sido seleccionadas por un comité de valoración compuesto por Jaume Coll, director del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí; Teresa Jular, presidenta de la Red Española de Asociaciones de Diseño (READ); Laura Miguel, responsable de Fundesarte en Fundación EOI; Tachy Mora, periodista especializada en diseño y artesanía; Paula Ojea, artesana ceramista, Premio Nacional de Artesanía en la categoría Producto 2020; y José Sereno, jefe de servicio de comercio exterior de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de Extremadura.

Los premiados se darán a conocer en la ceremonia de entrega que tendrá lugar a finales de año en Madrid y que podrá seguirse por videoconferencia, dada la incertidumbre ante la emergencia sanitaria.

Trayectoria

Paco Luis Martos (Úbeda, 1969) se dedica desde principios de la década de los 90 al estudio, diseño y construcción de techos de madera de tipo mudéjar, siguiendo la misma técnica y estilo del arte arquitectónico y ornamental desarrollado en España entre los siglos XIII y XVII.

Finalista de los Premios Nacionales de Artesanía de 2009, ya en 2003 recibió el reconocimiento de la Junta de Andalucía por su contribución a la preservación del oficio artesanal y su obra forma parte del Museo de la Memoria de Andalucía. Asimismo, ostenta el Premio Albayzín que concede el centro del mismo nombre, de Granada, por su labor en la difusión de la conservación del patrimonio y del fomento de la artesanía.

En 2007 quedó finalista del Premio Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza en reconocimiento a su esfuerzo exportador y, en concreto, por su implantación en los mercados internacionales. En este sentido, ha llevado el tradicional arte español de techos de madera de estilo mudéjar a Estados Unidos, donde mantiene abierta una delegación en la ciudad de Los Ángeles (Hollywood, Beverly Hills), desde la que atiende a una clientela exclusiva, entre la que se encuentran famosos actores y actrices de la meca del cine.

Paco Luis Martos ostenta desde 2011 la Carta de Maestro Artesano que concede la Junta de Andalucía, siendo uno de los artesanos más jóvenes en obtener este reconocimiento. Ha participado en la reconstrucción de la sala capitular del Monasterio de Sigena, perteneciente al siglo XIII, cuyo proyecto 'Sigena, la magia de un sueño' fue galardonado con el premio Hispania Nostra en 2019.

Martos es asesor de técnicos y arquitectos en la redacción de proyectos que incluyen el artesonado mudéjar como elemento constructivo. También participa como conferenciante en foros de patrimonio histórico y cultural, como el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El ubetense Paco Luis Martos compite en los Premios Nacionales de Artesanía