

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Lunes, 1 de marzo 2021, 10:24
El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación ha editado un nuevo libro que profundiza en la importancia que tuvo la madera de los montes de la Sierra de Segura en la construcción naval de la Armada Española del siglo XVIII. Su autor es el ubetense Vicente Ruiz García, doctor en Historia por la Universidad de Murcia y profesor del Instituto San Juan de la Cruz de Úbeda y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Gracias a este trabajo fue galardonado con el premio 'Cronista Cazabán' de investigación histórica, logrando así que ahora haya sido publicado dentro de la colección 'Investigación' del IEG.
«Con esta nueva publicación, el IEG pretende dar a conocer esta parte de la historia de Jaén, la de la Provincia Marítima de Segura, incorporándola, tal y como merece, a la historia naval de España», explicó la vicepresidenta primera de la Diputación y responsable del IEG, Francisca Medina. En esta línea, destacó la importante labor que el IEG ejerce «en el fomento del estudio, investigación y divulgación de las peculiaridades de la provincia de Jaén, de lo que es un claro ejemplo esta obra que pretende aclarar el verdadero impacto que tuvieron los pinos salgareños en la construcción naval durante la Ilustración española».
De hecho, este estudio se centra en descubrir el alcance de los efectos que la jurisdicción de Marina tuvo en los montes de Segura y en la reducción de la masa forestal en la zona. En sus páginas se refleja que entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, los montes de Segura disfrutaron de un régimen jurídico especial gracias a la explotación que hizo la Marina de la zona forestal que abarcaba desde la región oriental del antiguo reino de Jaén hasta el reino de Murcia. De este modo, con maderas de la zona se llevaron a cabo obras de carácter civil, como la construcción y reforma en iglesias y catedrales (entre las que se encuentra la de Jaén) y se construyeron naves para la Armada española.
Para Adela Tarifa, consejera directora del IEG, esta obra cobra un especial significado en el ámbito de la historiografía moderna referida a Jaén, abordando un tema y un tiempo histórico menos estudiado, eclipsado por el esplendor renacentista del Reino de Jaén. Por ello, «enriquece los fondos editoriales de la colección 'Investigación' de este centro cultural de alto nivel académico», añadió Tarifa.
Este libro, «magníficamente prologado por los profesores Juan José Sánchez Baena y Celia Chaín Navarro, responsables de la Cátedra de Historia y Patrimonio Naval de la Universidad de Murcia», pone de manifiesto que el autor «se ha documentado exhaustivamente durante años en todos los archivos que aportan información sobre el tema tratado para poder presentarnos hoy una realidad poco conocida: la historia de la Provincia Marítima de la Sierra de Segura en todas sus vertientes y su proyección nacional e internacional», concluyó la directora del IEG.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.