Borrar
Fotograma del vídeo grabado desde el casco de Dani Román.
El ubetense que voló bajo el Puente Nuevo de Ronda

El ubetense que voló bajo el Puente Nuevo de Ronda

Dani Román, conocido hombre-pájaro español, logró un nuevo hito en su trayectoria dentro del ámbito de los deportes extremos

Alberto Román

Úbeda

Sábado, 3 de diciembre 2022, 19:48

El ubetense Dani Román, conocido hombre-pájaro español y miembro destacado del equipo Red Bull de wingsuit, logró un nuevo hito en su trayectoria dentro del ámbito de los deportes extremos al convertirse en la primera persona en atravesar volando el arco central del Puente Nuevo de Ronda, aterrizando después de sobrevolar la ciudad malagueña a una velocidad de 270 kilómetros por hora. Ocurrió el pasado miércoles y las imágenes de su desafío han dado la vuelta al mundo.

Lo suyo, el wingsuit, es una modalidad del salto BASE y del paracaidismo que consiste en saltar al vacío vestido con un traje aéreo, que imita el cuerpo de una ardilla voladora, y hacer largos recorridos planeando para finalmente aterrizar haciendo uso del paracaídas. Gracias a este deporte ha conseguido importantes reconocimientos y, sobre todo, afrontar retos impresionantes que han sorprendido a propios y extraños.

Esta vez, con el cielo rondeño como telón de fondo, Dani Román desafió una vez más las leyes de la gravedad haciendo realidad un proyecto que inició hace más de un año y que le ha supuesto meses de preparación tanto mental como física. «Para este proyecto en concreto habré hechos unos 100 saltos, practicando la maniobra necesaria para poder sobrepasar el arco, lo que dentro del mundillo se conoce como flare», comentó el ubetense a través de sus canales en Red Bull, «añadiendo que también ha habido muchas horas de entrenamiento en túnel de viento, practicando el vuelo sobre plano, que era clave a la hora de alejarme del puente».

Esta preparación técnica en los meses previos a la hazaña, sumada a las múltiples visitas a la ciudad de Ronda para analizar tanto los factores implicados en el salto, como las medidas exactas del puente y la distancia a recorrer para garantizar un aterrizaje seguro, consiguieron la viabilidad de un hito histórico para el que no dejó nada a la improvisación.

«Todas las medidas que tomo y las diferentes variantes las suelo plasmar en dibujos, lo cual me da confianza», explicó. Y subrayó que «al final, saber con plena exactitud la altura, la distancia horizontal que recorro y cuánto tiempo voy a tardar en abrir el paracaídas son medidas clave para hacer cualquier salto con la máxima seguridad», porque «los dibujos no son más que una manera fácil de representarlo todo gráficamente».

La acción, que transcurrió en menos de 20 segundos, ha supuesto un antes y un después en la trayectoria de Dani Román. «Estoy emocionado. Después de un año trabajando, todo ha salido tal y como esperábamos. Estoy muy feliz, conseguir darle alas a este proyecto significa mucho para mí», comentó al tocar tierra. «He aprendido muchísimas cosas durante mi carrera, pero algo que sin duda he aplicado hoy es la importancia de hacer las cosas sin presión. Tiene que ser un reto en el que te sientas bien, cómodo y seguro. Hazlo por ti y no por la cámara», concluyó el ubetense.

En breve estará disponible el documental 'Ronda Bridge' donde se podrá seguir todo el proceso de este espectacular salto de Dani Román, desde los entrenamientos hasta las horas en el túnel de viento, pasando por los viajes y la preparación.

Trayectoria

Dani Román (Úbeda, 1991) inició de su carrera en 2009. Según su ficha en RedBull, su primer contacto con el paracaidismo fue en el centro Skydive Lillo (Madrid), donde consiguió su primer trabajo (en la oficina). Allí ganó experiencia de vuelo hasta llegar a convertirse en instructor Aff (Accelerated freefall) y Tándem. En 2012 probó por primera vez el túnel de viento en Praga y se enganchó. Después de mandar muchos currículos, al fin surgió la oportunidad. Fue en Dubái, en el túnel privado del príncipe, donde pudo volar mucho y aprender, entrando a formar parte del equipo de Inflight Dubai, con el que consiguió excelentes resultados en competición.

A partir de 2016, Dani ha estado viajando, recorriendo los cielos de todo el mundo: Noruega, República Checa, Hawái... siempre en busca de nuevos horizontes que surcar, ya sea en paracaídas, saltando en BASE, haciendo coaching de freefly o wingsuit y, sobre todo, divirtiéndose a tope. En la actualidad es uno de los mejores deportistas del mundo de skydiving/freefly (vuelo tridimensional adoptando posturas) y túnel de viento. Ostenta el récord del mundo de head down (vuelo cabeza abajo) y ha protagonizado algunos de los vídeos de skydiving (paracaidismo) más virales del momento. Una frase suya encabeza su ficha en el apartado de deportistas de Red Bull: «recuerdo la sensación de mi primer salto, fue increíble, sólo quería más y más».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El ubetense que voló bajo el Puente Nuevo de Ronda