Borrar
Momento de la danza Jesús Jiménez Rodríguez
Los ubetenses disfrutan de la ciudad de forma especial en la Noche del Patrimonio

Los ubetenses disfrutan de la ciudad de forma especial en la Noche del Patrimonio

Música, danza y monumentos fueron los protagonistas de una cita donde los ciudadanos visitaron enclaves emblemáticos

Jesús Jiménez Rodríguez

Domingo, 18 de septiembre 2022, 16:17

Durante la noche de ayer los ubetenses tuvieron la oportunidad de disfrutar de una gran variedad de actividades, todas ellas incluidas dentro de la programación de la Noche del Patrimonio. Visitas guiadas, representaciones teatrales o espectáculos de danza fueron algunos de los eventos celebrados en un día para conmemorar la denominación de Patrimonio de la Humanidad de Úbeda.

El objetivo de esta iniciativa no fue solo celebrar dicha denominación, sino además ofrecer a la ciudadanía la oportunidad de disfrutar del bello patrimonio histórico de una manera diferente, permitiéndose acceder a ellos para contemplar su majestuosa belleza. Un eje principal de la programación fue 'Abierto Patrimonio', que incluía numerosas visitas guiadas a edificios como las iglesias de San Pablo y San Nicolás, al Palacio de los Cobos o al museo San Juan de la Cruz.

'Vive Patrimonio' fue otra de las ofertas incluidas dentro de la programación, realizándose actividades culturales en edificios emblemáticos para que los asistentes disfrutaran de forma simultánea de los espectáculos y de los monumentos. La Asociación Astronómica Quarks realizó en el planetario un programa especial por la Noche del Patrimonio, mientras que también se realizó un taller de recreación histórica acerca de un funeral romano.

Además del patrimonio, la otra gran protagonista de la noche fue la música. El ubetense Cristóbal López Gándara ofreció en la iglesia de Santo Domingo una espectacular interpretación de la 'Sonata Nocturna de Pasión'. En el Centro de Interpretación Olivar y Aceite también se pudo disfrutar de un recital, en este caso ofrecido por el quinteto de cuerda Andrés de Vandelvira.

El plato fuerte de la noche fue la pieza de danza contemporánea 'Poesía en verse: Celeste', interpretada por el canario Daniel Morales, quien contó con el talento del pianista ubetense José Javier Delgado. 'Poesía en verse: Celeste' fue un poema escenográfico que inducía al público a hacer una lectura del pasado para entender el presente, defendiendo que recordar es un derecho.

«La inspiración de la pieza surge de la idea del legado y de cómo las pequeñas decisiones de personas del pasado cambian nuestro futuro. Desde lo pequeño y en estilo minimalista, voy construyendo una línea atemporal que desdibuja nuestra historia para escribir el futuro», explica José Javier Delgado. La obra fue una creación única para la ciudad de Úbeda en la Noche del Patrimonio, y por tanto una experiencia irrepetible.

'Poesía en verse: Celeste' estuvo incluida dentro de la programación de 'Escena Patrimonio', un festival y plataforma de creación para la danza en las 15 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad. En todas las ciudades con esta denominación se realizaron espectáculos de baile, con el objetivo de aunarse aún más gracias al arte.

La quinta edición de la Noche del Patrimonio fue muy especial, no solo por el éxito y la calidad de las actividades organizadas, sino también porque fue la primera vez que se volvió a celebrar con normalidad tras los 2 años marcados por las restricciones sanitarias. Las ciudades continuaron celebrando el evento en dicho periodo con rigurosas medidas de seguridad, ya que la cita siempre tuvo como objetivo servir de revulsivo para la reactivación económica, turística y social de los municipios.

Esta edición coincidió con la conmemoración del 50 aniversario de la Convección para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (Paris, 1972), el tratado internacional más importante para la conservación de los bienes pertenecientes al Patrimonio Mundial y que exige que se conserven como un legado para toda la Humanidad. Por tanto, en la programación de todas las ciudades se rememoró este hecho y se utilizó como hilo conductor de todos los espectáculos.

Acento ubetense

La Noche del Patrimonio siempre incluye dentro de su programación a artistas locales de gran nivel como protagonistas de la parte cultural de la cita. El objetivo es que además de poner en valor los monumentos y el paisaje, también se ponga el foco en el arte de la ciudad. Además, no existe mejor forma de disfrutar del patrimonio de una ciudad que haciéndolo acompañado de creaciones artísticas surgidas a partir de la inspiración de las personas que disfrutan de ese paisaje todos los días.

En ediciones pasadas los ubetenses pudieron disfrutar de la genialidad de Manuel Rodríguez, Luis Miguel Cobo y Jerónimo Maeso. En esta edición la ciudad se deleitó con el talento de José Javier Delgado Pulpillo, compositor con una proyección nacional e internacional, que destaca por su extraordinaria sensibilidad y habilidad a la hora de crear música, lo cual le ha valido, incluso, una nominación a los Latin Grammy gracias a su trabajo 'NoQuestions'.

Cristóbal López Gándara también deleitó al público que acudió a la iglesia de Santo Domingo con su gran talento musical en la interpretación de la 'Sonata Nocturna de Pasión'. El músico posee una dilatada trayectoria en la música cofrade, recibiendo un gran reconocimiento a nivel nacional. El compositor asegura que el escenario que posee la ciudad de Úbeda, el paisaje del que puede disfrutar es lo que más le inspira en el proceso creativo de sus obras.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los ubetenses disfrutan de la ciudad de forma especial en la Noche del Patrimonio