

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 6 de noviembre 2020, 21:06
Comienza la cuenta atrás para la puesta en marcha del dispositivo especial de atención a temporeros llegados a Úbeda con motivo de la campaña de aceituna, aunque aún no se ha concretado la fecha exacta de apertura del albergue municipal. No obstante, ocurrirá a lo largo de la próxima semana, ya que a nivel provincial se fijó como horquilla temporal entre el 9 y el 15 de noviembre. De esta forma, la comisión de Bienestar Social analizó en las última horas los detalles de un plan que este año estará marcado por la actual situación de alerta sanitaria.
La concejala del área, Natalia Pérez Merino, subrayó que se trata de una campaña muy compleja, dado que este año se deben tener en cuenta unas restricciones concretas debido a la Covid-19. Por esta razón, diversas concejalías están realizando un trabajo transversal y coordinado desde hace meses, con el objetivo de que el dispositivo cumpla con todas las normas sanitarias vigentes y así velar por la salud de los temporeros, trabajadores del albergue y ciudadanía en general.
El espacio elegido este año como albergue de temporeros es el antiguo edificio de la Renault, situado en el recinto ferial, que consta aproximadamente de 800 metros cuadrados. «Hemos aprovechado la zona de venta para la distribución de las habitaciones porque cumplía con las condiciones de habitabilidad más idóneas y además está climatizada», puntualizó, añadiendo que las decisiones sobre la distribución de los espacios se han basado en un plan de contingencia, así como en la prevención de riesgos laborales.
En este sentido, Pérez Merino avanzó que se han dispuesto tres zonas de dormitorios independientes para hombres, más otro grupo dormitorio para mujeres. «El número total de plazas es de 60, de las cuales 51 serán para hombres y 9 para mujeres», apuntó. Será el centro con más camas de la provincia. La idea es que sea un espacio estanco en el que solo entrarán usuarios y trabajadores.
En cuanto al horario que tendrá el albergue, funcionará las 24 horas, aunque habrá un horario más restringido de atención al temporero del que se informará más adelante. «Hemos tenido por parte del Ayuntamiento una celeridad muy eficaz para adaptar este concesionario a un albergue que cuente con todas las garantías de atención, gracias al trabajo coordinado de todas las áreas participantes y del personal municipal, algo que desde aquí agradezco», expresó.
La concejala de Bienestar Social puntualizó que todo este dispositivo se ha trabajado en el Foro de Inmigración Local, en el que la alcaldesa de la ciudad, Antonia Olivares, dio a conocer la casuística de este año y dio cuenta del trabajo que se estaba realizando por parte del Gobierno local. También destacó que se mantuvo una reunión con el sector agrícola, para incidir en que la contratación de temporeros para la recogida de aceituna se tiene que tramitar en este albergue y no en otras zonas de la ciudad, como era costumbre.
Por otro lado explicó que en Cáritas se encargarán de los menús y kit de alimentación, que se entregarán diariamente en el propio albergue y no en el comedor de la Casa de la Iglesia como otros años. Serán raciones individuales que los voluntarios entregarán diariamente al personal del dispositivo para su distribución entre los usuarios.
El albergue contará, además, con servicio de duchas, consigna y lavandería, prestaciones que, junto a la de alimentación, solo podrán utilizar los alojados. Es otra diferencia con respecto a años anteriores, obligada por la alerta sanitaria. Así, no tendrán acceso a estos servicios quienes decidan quedarse fuera, en cajeros o pasajes, aunque se intentará que esto no ocurra.
La estancia será de cuatro noches y cinco días, como máximo, y los billetes de desplazamiento, que este año no financiará la Junta de Andalucía pero sí Cruz Roja y Jaén Acoge, se expedirán desde el mismo albergue.
En cuanto a material informativo sobre este dispositivo especial dirigido al temporero, la edil explicó que se han editado unos trípticos. «En el folleto vienen reflejadas todas las normas que deben de seguir a la hora de estar en nuestra ciudad, recoge la localización del albergue, el horario y directrices de seguridad, entre otras cuestiones», comentó.
Por otro lado, «gracias a la colaboración de Alciser hemos puesto en la estación de autobuses un punto sanitario y un punto de información en el que se encuentra el mediador intercultural, que es la primera persona de contacto entre el inmigrante y nuestra ciudad», comentó. La idea es que el temporero, nada más llegar a la localidad, pase por allí para ser atendido por un profesional sanitario y el mediador.
Al hilo de esta información, la edil subrayó que habrá dos zonas Covid habilitadas, una en la estación de autobuses para los temporeros que den positivo en la prueba que se les realice al llegar, y otra en el propio albergue con 8 camas aparte, para evitar contactos estrechos si se detectara algún caso.
A modo de conclusión, la concejala hizo hincapié en el grandísimo esfuerzo que el Ayuntamiento ha hecho, convirtiéndose en ejemplo a nivel provincial en cuanto a este dispositivo, pese a que este año se haya recibido un menor apoyo económico de la Junta de Andalucía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.