Presentación de la ponencia Ideal

La UNED acogerá una ponencia sobre la pintora Artemisa Gentileschi

La iniciativa está enmarcada dentro de la agenda programada para el Día Internacional de la Mujer

Jesús Jiménez Rodríguez

Domingo, 5 de marzo 2023, 18:37

La sede de la UNED, situada en la calle Gradas, acogerá el próximo 9 de marzo a las 20:00 horas la ponencia 'La violación de Artemisia Gentileschi: drama y venganza en su obra'. La charla será impartida por el historiador de arte José Miguel Gámez Salas, quién realizó una profunda investigación sobre la artista hace 3 años y medio, consiguiendo publicar un artículo en la Universidad Jaume I de Castellón.

Publicidad

Gámez Salas explicó que la conferencia versará sobre uno de los episodios más duros que tuvo que vivir la pintora Artemisia Gentileschi, concretamente la violación que sufrió a manos de su maestro, Agostino Tassi, a la edad de catorce años, y el maltrato psicológico por parte de su propio padre el pintor Horacio Gentileschi.

El historiador explicó que todo ese sufrimiento marcó de forma clara la obra de la pintora. «Esas consecuencias e influjo se representa en una producción pictórica, que se va a surtir de una serie de momentos narrados en las fuentes bíblicas de la literatura del Antiguo Testamento, en donde va a representar en sus obras una serie de mujeres, que, utilizando la astucia, la inteligencia, la violencia y la venganza, van a escapar de ese intento de humillación y violación por parte del género masculino» detalló Gámez Salas.

En la obra de Artemisia, según explicó José Miguel Gámez Salas, la artista erige al género femenino como el símbolo por antonomasia de la dignidad y heroicidad. «Hablamos de una pintora considerada como la primera mujer feminista de la historia y ha sido determinada como una de las pintoras más relevantes de la Historia del Arte, a la altura de Annibale Carracci o Caravaggio, que marcó un antes y un después con su magnífica producción artística», resaltó el historiador de arte.

La concejala de Igualdad Francisca Isabel Millán explicó que uno de los objetivos de su área es visibilizar las contribuciones que han hecho las mujeres a la historia, destacando por sus virtuosas cualidades. «Durante toda la historia ha habido mujeres que han tenido una gran relevancia en diferentes campos, pero que por el mero hecho de ser mujeres han sido silenciadas o borradas», aseveró la edil.

Publicidad

Millán quiso agradecer la colaboración tanto de la UNED por acoger la ponencia como a la asociación Úbeda por la Cultura por impulsar una actividad «que va totalmente en consonancia con la línea de trabajo que se está llevando a cabo desde el Gobierno municipal» manifestó la concejala.

Vicente Ruiz, coordinador de Patrimonio de la UNED, aseguró que el centro siempre está dispuesto a prestar sus instalaciones para actos culturales de la agenda de actividades de la ciudad. «Abrimos la puerta de nuestra casa, porque además de las actividades propias, la UNED viene colaborando en todo tipo de actividades culturales, que en esta ocasión están relacionadas con la igualdad» apuntó el coordinador.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad