Borrar
La distinción la recogió su sobrino, José Manuel Almansa. UPO
La Universidad Pablo de Olvide otorgó a Arsenio Moreno Mendoza su medalla al mérito, a título póstumo

La Universidad Pablo de Olvide otorgó a Arsenio Moreno Mendoza su medalla al mérito, a título póstumo

El ubetense estuvo vinculado a la institución académica de Sevilla desde 1998, llegando a ostentar en ella diferentes cargos

Alberto Román

Úbeda

Viernes, 11 de febrero 2022, 20:44

La Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla entregó su medalla al mérito, a título póstumo, al ubetense Arsenio Moreno Mendoza, profesor de su facultad de Humanidades durante gran parte de su vida, quien falleció el pasado 17 de noviembre. La concesión la aprobó el consejo de gobierno de la entidad universitaria el pasado mes de diciembre y la entrega se materializó ayer viernes en el transcurso del acto desarrollado en el paraninfo para conmemorar el día de la UPO. El sobrino el homenajeado, el también profesor y ubetense José Manuel Almansa, fue el encargado de recoger tanto la medalla como el diploma acreditativo antes del discurso que pronunció Francisco Oliva Blázquez, rector de la Pablo de Olavide.

Las medallas al mérito que otorga la entidad simbolizan el reconocimiento a personas físicas o jurídicas por haber prestado servicios relevantes a la universidad y haber contribuido con su labor, de manera notoria, al desarrollo de la investigación, la enseñanza universitaria, las ciencias, artes o letras o por su trabajo a favor de la protección ambiental, del respeto a los derechos humanos y de la paz. En el caso de Arsenio Moreno Mendoza, la distinción se materializó a propuesta del propio rector.

Arsenio Moreno fue Licenciado en Filosofía y Letras (sección Historia del Arte) por la Universidad Complutense de Madrid (1976), obteniendo además el Premio Extraordinario de Licenciatura. Años más tarde, en 1983, se doctoró en esta misma universidad, obteniendo la calificación de sobresaliente 'Summa cum Laude'.

Prácticamente todo su ejercicio profesional se vinculó a la docencia, iniciándose en 1979 cuando comenzó a trabajar como profesor agregado de Geografía e Historia de Bachillerato (pasando a ser Catedrático de Bachillerato en 1986). Apartado temporalmente de la docencia por dedicarse a la carrera política (ocupó diferentes cargos como el de alcalde de Úbeda), así como a otras actividades culturales (fue delegado provincial de la Consejería de Cultura en Sevilla y director de los Museos de Bellas Artes de Sevilla y Granada), volvió a su labor como profesor vinculándose a la entonces recién creada Universidad Pablo de Olavide de Sevilla en 1998. En este mismo centro pasó a ser profesor titular del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía (Área de Historia del Arte) en 2001, obteniendo la plaza de Catedrático de Universidad en 2011.

Además de su labor como docente en la Licenciatura de Humanidades y en el Grado de Geografía e Historia, por esos años también ejerció como director académico de diversos programas de doctorado de la referida universidad así como de diversos másteres universitarios y cursos de formación especializada. Igualmente, llegó a ostentar los cargos de vicerrector de Postgrado y vicerrector de Relaciones Institucionales e Internacionales, Postgrado y Extensión Cultural de la Universidad Pablo de Olavide.

Moreno Mendoza recorrió diversas universidades como profesor invitado, destacando sus estancias en la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Andina 'Simón Bolívar' de Quito, la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, la Pontificia Universidad Católica de Lima o la Universidad Federico II de Nápoles. Igualmente trabajó como profesor tutor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en el centro asociado 'Andrés de Vandelvira' de Úbeda.

De forma paralela al ejercicio de su profesión como docente, destacó su actividad como investigador en el ámbito de la Historia del Arte, iniciada en 1979 y continuada prácticamente sin interrupción durante toda su vida. Por toda su labor ligada al ámbito de las Bellas Artes, fue nombrado académico de número por la provincia de Jaén de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También sobresalió su personalidad como escritor, como dan muestra de ello sus cinco novelas históricas publicadas (una de ellas llevada al teatro), y su labor como comisario de diversas exposiciones. Úbeda le distinguió con el título de Hijo Predilecto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Universidad Pablo de Olvide otorgó a Arsenio Moreno Mendoza su medalla al mérito, a título póstumo