La cocina de Cantina La Estación ya está en marcha por una buena causa. ROMÁN

El vagón de la solidaridad

El restaurante Cantina La Estación elabora diariamente alrededor de 140 menús, con comida y cena, que se reparten entre personas con pocos recursos

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 4 de mayo 2020, 20:08

Una estación es un lugar donde habitualmente se espera algo. Se espera un tren para marcharse lejos (que se lo digan a Sabina cuando era más joven), una mercancía, a un familiar que llega, a un amor que no llega (que se lo digan a la Penélope de Serrat)… o simplemente se espera a que pase el tiempo mientras también pasan los trenes que nunca cogeremos. Pero en Úbeda hay una estación en la que se han cansado de esperar y han decidido poner en marcha la locomotora de la solidaridad.

Publicidad

Cantina La Estación es uno de los restaurantes de más prestigio en la ciudad Patrimonio de la Humanidad y su cocina se sitúa entre las más recomendadas. Como el resto de establecimientos del sector, con el decreto del estado de alarma tuvo que dejar de echar carbón a la máquina y apagar sus fogones. Y al bajar la persiana se quedaron dentro la impotencia de no poder hacer nada, la incertidumbre por no saber cuándo se volvería a levantar y el miedo a un futuro complicado para cualquier empresa familiar levantada con mucho esfuerzo.

Pero tras más de mes y medio de chaquetillas colgadas, cacerolas y sartenes vacías, y platos y manteles limpios, y después de varias semanas dándole vueltas a la cabeza para ver cómo podían aportar su granito de arena a ayudar a quienes peor lo están pasando en esta situación, sus responsables, la chef Montserrat de la Torre y el sumiller Antonio Cristofani 'Che', inquietos como ellos solos, han decidido pasar de las ideas a los hechos. Así, han vuelto a enfundarse su ropa de trabajo, junto con los guantes y las mascarillas de rigor, y están elaborando diariamente alrededor de 140 comidas y otras tantas cenas que donan a gente que lo necesita. Una iniciativa que se alargará durante todo un mes (mayo) y de la que se benefician familias completas de la ciudad a las que esta crisis sanitaria, que también es económica, las ha dejado bastante tocadas y sin recursos.

El lujoso vagón restaurante que se recrea en el comedor del establecimiento se ha convertido así en una especie de almacén de productos y sala de intendencia donde se preparan, embolsan y etiquetan los menús. Las mesas y sillas que antes acogían a los comensales están ahora apiladas en un lateral para dejar espacio a sacos de pasta, grandes latas de conservas, garrafas de aceite, botellas de leche, cajas de fruta, paquetes de legumbres y condimentos, etcétera. Y una mesa grande dispuesta en el centro sirve de mostrador para llenar las bolsas con las distintas raciones y ponerles el nombre de sus destinatarios. Es el vagón de la solidaridad, el único que arrastra ahora la locomotora de este restaurante mientras llega el momento de poder reenganchar su barra de cañas y tapas, su salón de aperitivos y raciones y su comedor.

La idea partió de Montse que, cansada de ver su cocina parada, vacía y silenciosa, cuando lo normal era tenerla a pleno rendimiento entre un gran ajetreo, pensó que no era el momento de lamentarse y que tocaba arrimar el hombro. Así, tomando como referencia lo que otros amigos y compañeros habían puesto en marcha, por ejemplo, en Jaén capital, propuso la iniciativa en casa, contando con el apoyo de 'Che' y de sus dos hijas, que también colaboran en la preparación y organización de todo lo necesario. Rompieron la hucha guardada para las vacaciones y calcularon que podían llegar a 140 menús diarios, con comida y cena, durante un mes. Y es que no solo aportan su trabajo y su tiempo, pues también corren con los gastos de la mayor parte de los ingredientes, a los que se añaden otros productos que les han donado algunas empresas y proveedores tras conocer la iniciativa.

Publicidad

Junto al Ayuntamiento

Decididos a ponerse en marcha, Montse y 'Che' plantearon la historia al Ayuntamiento para trabajar conjuntamente. Así, desde el área municipal de Servicios Sociales se elaboró un listado de familias necesitadas, coordinándolo además con otras organizaciones, como Cruz Roja, cuyos voluntarios son los que recogen diariamente la mayoría de los menús para repartirlos con una furgoneta. Y en algunos casos son los propios beneficiarios los que pasan directamente por La Estación a por su bolsa.

En nuestra visita, por ejemplo, el menú que estaba sobre la mesa incluía guiso de habichuelas y una pieza de fruta, para el mediodía, y crema de calabacín y huevo cocido para la noche. El día anterior habían elaborado ensalada de pasta con salsa rosa, pollo asado y fruta para comer y croquetas con patatas para cenar. Y para los días siguientes ya estaban planificando platos como potaje de panecillos, arroz caldoso con pollo, fideuá o albóndigas. Todo ello con la buena mano de Montse y su gente.

Publicidad

Y es que, a este vagón solidario también se ha subido otro par de voluntarios que acude por las mañanas para ayudar en la cocina y en lo que sea necesario. Porque después de guisar, preparar, empaquetar y etiquetar, toca limpiar y desinfectar todo a conciencia para volver a empezar con todas las garantías de seguridad. Respecto a la parte de donación de algunos productos, destaca la colaboración del grupo Luis Piña, Distribuciones Joaquín Millán, aceite de oliva virgen extra Puerta de Las Villas y Rafa Higiene.

En esta estación, en la que el tiempo se paró un 14 de marzo, las manecillas del reloj vuelven a contar segundos, minutos y horas gracias al empuje que da el sentirse útil, ayudar a los demás. Y aunque aún queda algún tiempo para que regrese el habitual trasiego de viajeros, da alegría saber que la maquinaria está engrasada y preparada para continuar el viaje. Allí estaremos para gritar aquello de «¡más madera!», o mejor «¡llénanos!».

Publicidad

Voluntarios de Cruz Roja realizan el reparto desde un comedor convertido en almacén y sala de intendencia. ROMÁN
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad