Alberto Román
Úbeda
Sábado, 23 de abril 2022, 15:31
La Comisión Local de Impulso Comunitario celebró sesión el pasado jueves, como estructura de gobernanza del Plan Local de Inclusión Social de Úbeda 2018-2022. Una reunión en la que se trataron temas como la memoria de actividades realizadas en 2021, la evaluación de la coordinación institucional y el análisis del Plan Local, realizándose además propuestas de mejora. La concejala de Bienestar Social, Natalia Pérez Merino, recordó que era la tercera convocatoria de esta comisión, que retoma la normalidad tras dos años de pandemia. Y apuntó que resulta muy necesaria para desgranar las experiencias de las acciones llevadas por la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social en zonas desfavorecidas (ERACIS) en este tiempo y arrojar luz hacia el camino que aún queda por andar.
Publicidad
En el marco de esta estrategia, la ciudad de Úbeda fue beneficiaria de una subvención por valor de 1.135.000 euros, que tenía como finalidad la contratación de profesionales especializados en varias materias, con el objetivo de trabajar en las diferentes zonas desfavorecidas de la localidad que fueron diagnosticadas por la Junta de Andalucía en el año 2016. «Se trata de una financiación con un destinatario único y para un objetivo concreto, como es la elaboración de itinerarios», indicó.
En palabras de la edil, la experiencia desarrollada durante este tiempo ha sido muy satisfactoria y enriquecedora, ya que ha cumplido los objetivos para los que surgió esta subvención de la administración autonómica. «Ha sido muy fácil poner en marcha esta estrategia y llevarla a cabo, puesto que Úbeda está muy acostumbrada a trabajar en red», añadió, poniendo en valor que este plan de ciudad se ha hecho entre 42 personas pertenecientes a entidades públicas y privadas.
El trabajo desempeñado durante estos años ha abordado, en distintas mesas sectoriales, diferentes temáticas como igualdad, educación, formación laboral, convivencia o medio ambiente, entre otras. «Tenemos la satisfacción de saber que hemos abarcado a 700 familias, y en muchas de ellas se han cumplido los objetivos», expresó.
Y es que, la ERACIS perseguía una finalidad concreta, que era ofrecer ciertas herramientas a las personas residentes en barrios de transformación social, para mejorar su posibilidad de inserción laboral. «La valoración ha sido muy positiva, se han conseguido los objetivos con creces y la colaboración institucional ha sido muy buena», manifestó Manuel Álvarez Toro, jefe del Servicio de Acción e Inserción Social de la Delegación Territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, esperando que la próxima estrategia pueda también contar con la participación del Ayuntamiento de Úbeda.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.