Borrar
'Cuentos de plaza en plaza' en la anterior edición. ROMÁN
Veinte años de cuentos

Veinte años de cuentos

El Festival 'En Úbeda se cuenta…' cumplirá dos décadas con algunas novedades en su programación

Alberto Román

Úbeda

Viernes, 7 de junio 2019, 11:29

Todo tipo de historias volverán a recorrer calles, plazas y espacios con mucho encanto de la ciudad, pasando de boca a oído, gracias al Festival de Cuentos 'En Úbeda se cuenta…', que este año llegará a su edición número veinte. Una cifra redonda a celebrar con la presencia de narradores de primer orden, en su mayoría grandes amigos de este evento, y con el público creciente que ha seguido de forma fiel cada una de las ediciones y actividades programadas.

Y es que, aunque la famosa canción de Gardel afirme «que veinte años no es nada», para una propuesta cultural sí es mucho y merece la pena festejar su existencia, su supervivencia en momentos complicados y su fenomenal estado de salud gracias a la ilusión y empeño de quienes integraron e integran la Asociación Malión, responsable de la organización. Desde el principio supieron imprimir a este festival un carácter muy familiar, pese a que mueve a cientos de personas, y es ahí donde reside parte de su secreto.

Como es habitual se celebrará a mediados de junio (del 15 al 22), cerca de la mágica noche de San Juan, con el patrocinio de la Obra Social La Caixa y el Ayuntamiento de Úbeda. Aunque previamente, para calentar motores, se ha programado un ciclo de conferencias sobre narración oral presentado bajo el epígrafe 'Cuatro citas con mucho cuento'. La actividad ha sido organizada junto al Centro Asociado a la UNED 'Andrés de Vandelvira' de la provincia de Jaén. Es su sede en Úbeda la que acoge estas charlas, dos de las cuales tuvieron lugar los días 28 y 30 de mayo, quedando otras dos para el 11 y el 13 de junio, contando para ello con la presencia de ponentes como Antonio Rodríguez Almodóvar, Ana Griott, Nono Granero y Victoria Gullón.

Un concierto narrado

Una de las actividades novedosas dentro de la programación consistirá en un concierto muy especial en el que participará igualmente Nono Granero arropado por la Agrupación Musical Ubetense. Interpretarán una «suite para narrador y banda de música» compuesta por Cristóbal López Gándara en base al cuento 'La historia extravagante de Hipo y Gavante', que fue publicado por Granero, quien intervendrá en el recital contando la historia, todo ello dirigido por Rafael Martínez Redondo. Será el sábado 15 de junio, a las ocho y media de la tarde en la iglesia de San Lorenzo, sirviendo como pistoletazo de salida para el festival. Las entradas están disponibles en San Lorenzo, Artificis y la Sinagoga del Agua, y los beneficios serán para la Fundación Huerta de San Antonio y su proyecto de recuperación del citado templo como espacio para la cultura.

Unos días después, el martes 18, a las siete y media de la tarde y en el mismo espacio, tendrá lugar 'Contamos contigo', una sesión abierta a quienes quieran compartir sus cuentos, ya sea por oficio o por afición. Las bases para participar están disponibles en el blog del festival (enubedasecuenta.blogspot.com)

El miércoles 19, de nuevo música y cuentos se unirán, en la Sinagoga del Agua a las nueve de la noche, gracias a la actuación de Emilio Villalba y Sara Marina, quienes estrenarán el espectáculo 'De cuentos y cuentistas, el Conde Lucanor'. Las localidades se pueden adquirir en el propio espacio y en Artificis.

Por otro lado, el jueves 20 llegarán los clásicos 'Cuentos en el umbral', dos sesiones simultáneas para público adulto en los patios de La Beltraneja y el Hotel Las Casas del Cónsul, a partir de las diez de la noche. Participarán los narradores Pep Bruno y Carolina Rueda.

Y el viernes 21 será el turno de los 'Cuentos en el palacio', con todos los narradores participantes y para público familiar. Será en el Palacio Anguís de Medinilla (plaza Álvaro de Torres) a partir de las nueve y media de la noche. Durante el acto, además, se hará entrega de la 'Tragantita', trofeo con el que Malión nombra todos los años a un socio de honor como agradecimiento. Esta vez, por el veinte aniversario, «será para el público que ha asistido y sabe escuchar los cuentos, y que alienta y da sentido a este festival». En representación de todos, el premio lo recogerá una persona que ha acompañado al evento en todo este tiempo.

El festival llegará a su fin el sábado 21 con dos citas. Por la mañana, a las doce y en la plaza de Santo Domingo, tendrá lugar la sesión 'Érase una vez' para público infantil. Y a partir de las nueve y media se podrán escuchar los 'Cuentos de plaza en plaza', con todos los narradores y la animación de La PAI (Promotora de Acción Infantil de Zaragoza). El recorrido comenzará para público familiar en la plaza de Juan de Valencia, seguirá en la plaza de Los Carvajales y, después de un alto en la Puerta de Granada para despedir a los más pequeños, finalizará en la Casa de las Torres ya solo para adultos.

Cuentistas

Los nombres propios del festival serán Victoria Gullón, Ana Griott, Antonio Rodríguez Almodóvar, Emilio Villalba y Sara Marina, Pep Bruno, John Ardila, Nono Granero, Laura Escuela, Carolina Rueda, Alberto Sebastián y Maísa Marbán, todos ellos grandes y experimentados narradores.

Cartel

El cartel anunciador de esta edición tan especial es obra del artista local Nono Granero, quien convierte en protagonista a la persona que mira la obra. «Los cuentos los hacen a medias las personas que cuentan y las personas que escuchan, y este año queríamos hacer un homenaje al público del festival», explicó. Así, muestra una especie de enigma que sólo van a desentrañar quienes conocen bien el festival y saben a qué aluden las pinceladas y detalles de la ilustración de este año.

Una placa conmemorativa

En días pasados, la Asociación Malión quiso tener un detalle con quienes han acompañado, arropado, respaldado y difundido el festival en estas dos décadas de vida, personas e instituciones públicas y privadas que habitualmente han estado ahí para todo lo necesario. En concreto, el colectivo desarrolló un encuentro en el patio de La Beltraneja, lugar en el que se han escuchado cuentos desde el principio. Allí se descubrió un placa de agradecimiento al local, conmemorativa de estos veinte años, y se pudo disfrutar de un acto de convivencia. Lógicamente, se brindó por otros veinte años más.

Encuentro con colaboradores. ROMÁN

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Veinte años de cuentos