

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Martes, 2 de julio 2019, 11:44
El Departamento de Matemáticas de la Universidad de Jaén está celebrando durante esta semana en Úbeda una nueva edición de 'Jaen Conference on Approximation', encuentro matemático que se ha convertido en todo un clásico en la ciudad Patrimonio de la Humanidad cuando llega el verano y que cuenta con la participación de varias decenas de investigadores procedentes de diferente países. Se trata de un foro para el intercambio y debate entre especialistas sobre trabajos relacionados con la teoría de la aproximación, el diseño geométrico asistido por ordenador, los métodos numéricos y las aplicaciones de estos campos en otras áreas.
Veinte ediciones suma ya esta cita gracias a la cual Úbeda y la provincia de Jaén son un referente para el medio millar de matemáticos, procedentes de unos cincuenta países distintos de los cinco continentes, que ha pasado por el encuentro a lo largo de su historia. Fue en el año 2000 cuando el Departamento de Matemáticas de la UJA comenzó a organizar unos Encuentros Internacionales de Aproximación, donde la participación era sólo por invitación. Desde entonces se han organizado veinte ediciones, siendo las últimas diez abiertas a la participación de cualquier investigador, bajo la denominación 'Jaen Conference on Approximation'.
Ayer, en la inauguración, los asistentes pudieron ver fotografías de las veinte ediciones y recordar muchos de los momentos vividos, tanto en las jornadas de trabajo como en las visitas turísticas y otras actividades paralelas. Y es que, estas jornadas se caracterizan también por la convivencia que se genera fuera del programa científico. Igualmente se mostraron los carteles anunciadores de cada edición y las publicaciones que se han ido generando cada año, como es el caso de la revista de la UJA 'Jaen Journal on Approximation'.
El programa científico de este encuentro, que se desarrolla durante esta semana en la sede de la UNED de Úbeda, incluye la presentación de numerosos trabajos. El director de 'Jaen Conference on Approximation', el profesor de Matemáticas de la UJA Francisco Javier Muñoz, explicó que se trata de un congreso singular donde los participantes tienen la oportunidad de compartir no sólo las sesiones científicas, sino otras actividades de ocio, creándose un ambiente especial, con un mayor intercambio de ideas que hace más fructífera la participación.
«La experiencia que aquí viven hace que se conviertan en prescriptores de nuestra provincia, de su patrimonio cultural, natural o gastronómico y que lo hagan ante un público al que sería difícil llegar por otros medios», aseguró Francisco Javier Muñoz. Además, el director del congreso destacó la calidad de los participantes. En este sentido, entre los mismos se encuentran habitualmente editores de las dos principales revistas en el campo de la aproximación que se editan en el mundo.
En el acto de inauguración también estuvo el nuevo concejal de Educación, Pedro Jesús López, quien destacó que actividades de este tipo hacen que Úbeda sea un referente en lo que a congresos se refiere, generando movimiento en diferentes sectores en un periodo en el que disminuye la afluencia de turistas y la ocupación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.