

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Martes, 5 de marzo 2019, 20:43
El Ayuntamiento, desde el Centro de Información a la Mujer y en colaboración con una veintena de colectivos, ha diseñado una extensa programación de actividades para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que tendrá lugar el próximo 8 de marzo, bajo el lema 'Por un mundo más igualitario'. De su presentación se encargó la concejala de Mujer, Josefa Chinchilla.
Comenzará a las once de la mañana con una marcha organizada por las asociaciones de mujeres, que arrancará en Safa y concluirá en la plaza de Andalucía. En ese mismo lugar, a partir de las doce, se ha previsto un acto institucional del consistorio consistente en una concentración y en la lectura de un manifiesto.
La asociación de lactancia Nacer y Mamar vuelve a colaborar en esta programación, gracias a la organización de una charla coloquio titulada 'Mujer, trabajo y lactancia', que correrá a cargo de Lola del Rey Márquez y Alicia Expósito Corral, el próximo 12 de marzo, a las once y media de la mañana, en el centro de salud Virgen del Gavellar.
Ese mismo día se celebrará el XXIII Concurso de Dibujo '¿Cómo debería ser el reparto de tareas en el hogar?', a las cinco y media de la tarde en el salón de actos de Safa, una actividad organizada por el Centro Municipal de Información de la Mujer. Todos los dibujos ganadores serán expuestos en la galería superior del centro cultural Hospital de Santiago, del 12 al 14 de marzo. Se trata de una iniciativa que pretende visibilizar cómo ven los niños el reparto de tareas en sus casas y saber si verdaderamente existe, si se está evolucionando hacia una corresponsabilidad familiar y un reparto equitativo en cuanto a las labores domésticas.
Por otro lado, gracias a la ayuda de la Hermandad de Amigos del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil (Habecu), tendrá lugar una charla coloquio sobre 'Las guardias civiles. Pasado, presente y futuro'. Será el 15 de marzo, a las seis y media de la tarde, en la sala Julio Corzo del Hospital de Santiago.
Las actividades continuarán el 16 de marzo, a las once de la mañana en la sala Julio Corzo, con un taller de risoterapia a cargo de Antonio Adrián Castillo Carrillo, profesor de Educación Primaria, organizado por la Asociación de Fibromialgia (Afixa). Y la poesía también tendrá un papel destacado gracias a la Asociación Entreversos, que celebrará el 20 de marzo, a las siete y media de la tarde en el auditorio del Hospital de Santiago, el recital poético-musical 'Mujer y romance'.
El teatro estará presente en estas jornadas gracias a la colaboración de tres asociaciones de mujeres, como son Clásicos y Más, Girasoles y Encajeras Ciudad de Úbeda. Todas ellas interpretarán 'Miradas de mujer', una representación que se ha programado para el 22 de marzo, a las ocho de la tarde en el Hospital de Santiago.
'Hijas e hijos testigos de violencia de género: consecuencias y modos de actuación' será la actividad formativa del 25 de marzo programada por el Centro Municipal de Información a la Mujer, que estará conducida por la psicóloga Mercedes Palacios Martín y dirigida a integrantes de la Mesa Técnica de la Comisión Municipal de Violencia de Género. Y el 29 de abril se continuará con la formación, en esta ocasión abordando el tema 'Violencia de género en adolescentes', a cargo de la psicóloga Paola Fernández Zurbarán.
La programación concluirá con el IV Encuentro de Asociaciones de Mujeres Úbeda y Baeza, el próximo 26 de abril, a las diez de la mañana, en el centro cultural Hospital de Santiago. Un momento de convivencia y hermanamiento para mujeres de ambas ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Durante este mes de marzo también se aprovechará para enmarcar la presentación del II Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en el Ayuntamiento de Úbeda, así como el I Plan Municipal Contra la Violencia de Género.
Este año, para la organización de las actividades, se cuenta con la incorporación de la Asociación Úbeda por la Cultura, colectivo que colabora activamente con el Ayuntamiento en diversas acciones a lo largo del año. En esta ocasión ha anunciado la conferencia titulada 'La mujer, el origen del mal. Símbolos ocultos para su difamación', prevista el 8 de marzo, a las ocho de la tarde, en el aula magna de SAFA. Correrá a cargo de José Miguel Gámez Salas, historiador del arte.
A través de esta conferencia se mostrará el «escarnio» al que ha sido sometido el género femenino a lo largo de la historia, pues mediante la instrumentalización de la literatura y del arte, junto con dos de sus disciplinas auxiliares como la iconografía y la simbología, se ha difamado y vejado a la mujer. Por ello, según explicó el propio Gámez Salas, se pretende escenificar tal «vilipendio» con la representación de diversas obras pictóricas y sentencias literarias que no hicieron sino contribuir en tan «lamentable» tratamiento hacia el sexo femenino.
Por otro lado, desde el Centro Municipal de Información a la Mujer se ha creído conveniente incorporar a esta programación un taller de defensa personal, que será impartido durante un mes por Mateo Redondo Hurtado, profesor de kárate (sexto Dan). Todas aquellas personas interesadas en formar parte de esta iniciativa, que comenzará el 12 de marzo, pueden inscribirse en el Centro Municipal de la Mujer.
Como aseguró Redondo, durante este taller se enseñará, sobre todo, a activar el protocolo de actuación ante una posible agresión y, por supuesto, a defenderse de ella. «En la defensa personal es muy importante la autoestima, sentirse fuerte y segura», dijo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.