Alberto Román
Úbeda
Lunes, 23 de septiembre 2019, 12:25
Cientos de ubetenses y visitantes disfrutaron, entre las nueve y las doce de la noche del sábado, de las decenas de actividades programadas con motivo de la segunda edición de la Noche del Patrimonio, iniciativa que se desarrolló de forma simultánea en las quince ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y cuyo objetivo fue visibilizar el trabajo conjunto que se está realizando a través del grupo que las aglutina.
Publicidad
Las propuestas se concretaron en apertura de edificios patrimoniales, espectáculos de danza, visitas guiadas a diferentes monumentos, conciertos, catas de aceite y vino, degustación de repostería de clausura, experimentos científicos, observaciones astronómicas o exposiciones. Todo ello dividido en diferentes apartados.
Por un lado estuvo 'Escena patrimonio', sección en la que la danza fue protagonista, actuando, junto al teatro, como nexo de unión entre las quince ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Colaboró en esta acción el Instituto de Artes Escénicas de España, por lo que el público pudo disfrutar de espectáculos de danza contemporánea de calidad. En el caso de Úbeda se contó además con un artista ubetense, el bailarín y coreógrafo Manuel Rodríguez quien, tras mostrar su arte en numerosos lugares de la geografía nacional e internacional y obtener importantes reconocimientos, por fin vio cumplido su deseo de actuar ante sus paisanos.
En el auditorio del Hospital de Santiago presentó en dos pases el espectáculo titulado 'Oriri', creado para la ocasión y que habla «de la relación que generamos con los lugares donde nos desarrollamos, crecemos, realizamos nuestra actividad y establecemos las relaciones con los demás», según explicó el propio artista. Tuvo mucho que ver con el espacio elegido para su celebración, pues fue precisamente entre los muros de este centro cultural donde Rodríguez empezó a bailar.
Por otro lado estuvo el apartado 'Abierto patrimonio', con el que cerca de una veintena de espacios fueron visitables de nueve a doce de la noche. Así, se pudo recorrer el Palacio Juan Vázquez de Molina, Hospital de Santiago, Sacra Capilla de El Salvador, Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares, Museo San Juan de la Cruz, Centro de Interpretación 'Andrés de Vandelvira', patio del Palacio Deán Ortega (Parador), Honrados Viejos del Salvador, Museo Arqueólogo 'Casa Mudéjar', Palacio Anguís de Medinilla, Palacio Vela de los Cobos, Sinagoga del Agua, Centro de Interpretación 'Las Murallas de Úbeda. Torreón del Portillo de Santo Cristo', campanario de la Torre del Reloj, Casa Andalusí y las iglesias de San Lorenzo, San Pablo, San Isidoro y Santísima Trinidad.
Publicidad
Finalmente, la sección 'Vive patrimonio' ofreció la posibilidad de disfrutar de una manera distinta de diversos espacios de la ciudad, que coincidieron con muchos de los anteriormente mencionados. En este bloque se incluyeron recorridos guiados con reseña histórica, catas de aceite, vino y dulces de las monjas de clausura, experimentos, observación astronómica y espectáculos (danza, flamenco y música coral), entre otras actividades.
Por ejemplo, en horarios concretos hubo visitas guiadas al Palacio Vela de los Cobos, Sinagoga del Agua, Sacra Capilla del Salvador, Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares, San Pablo, San Isidoro, Santísima Trinidad, Casa Andalusí, Palacio del Dean Ortega y San Lorenzo.
Publicidad
También sonó la música en el oratorio del Convento de San Miguel con el coro Llama de Amor Viva, en la Casa Andalusí con un cuadro flamenco y en el Museo Arqueológico 'Casa Mudéjar' con la Agrupación Musical Isaac Albéniz. Y la Escuela Municipal de Danza 'Conchita Álamos' actuó en el quiosco de la música de la plaza Primero de Mayo.
La cata de vino y degustación de repostería de clausura tuvo lugar en el Centro de Interpretación 'Las murallas de Úbeda', en el Centro de Interpretación 'Andrés de Vandelvira' y en el Museo de San Juan de la Cruz. Y las catas de aceite se llevaron a cabo en los Honrados Viejos del Salvador y el patio del Palacio Anguís de Medinilla.
Publicidad
Paralelamente, el edificio de los Honrados Viejos del Salvador acogió una exposición titulada 'Agua, barro y modelaje' en la que se pudo ver el trabajo de la diseñadora ubetense Cristina Garrido Jiménez. Una colección de moda inspirada en edificios, rincones y paisajes de Úbeda, en la que lo textil se fusiona con la alfarería ubetense al incluir piezas realizadas en cerámica. Y en el Hospital de Santiago hubo sesiones de planetario y una recreación del experimento 'Los hemisferios de Magdeburgo' relacionado con la presión atmosférica, todo ello coordinado por la Asociación Quarks.
Esta Noche del Patrimonio fue posible gracias a un amplio voluntariado. Cada una de las quince ciudades del grupo incorporó a personas que desearon colaborar en la organización de las actividades, poniendo así en valor la función social que debe cumplir el Patrimonio Mundial, como vehículo de cohesión, integración y participación ciudadana. En el caso de Úbeda hubo alrededor de un centenar de voluntarios.
Publicidad
Destacó la colaboración de la Asociación Úbeda por la Cultura, la Asociación Astronómica Quarks, el coro Llama de Amor Viva, la Agrupación Musical Isaac Albéniz, la Escuela Municipal de Danza, la Asociación de Mujeres Vecinales, las empresas turísticas de la ciudad, el Centro de Interpretación Olivar y Aceite, los espacios turísticos que participaron, voluntarios procedentes del IES Los Cerros y Safa, el personal municipal del área de Turismo y el Obispado.
El Ayuntamiento de Úbeda quiso tener un gesto con estos voluntarios que tan generosamente participaron en esta importante actividad. Así, para la ocasión se diseñaron unas mochilas con unas ilustraciones del Hospital de Santiago y la Sacra Capilla de El Salvador, muy llamativas y coloridas, que fueron entregadas a todos junto con una merienda y una camiseta especial.
Noticia Patrocinada
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.