Alberto Román
Úbeda
Domingo, 5 de junio 2022
Como suele ser habitual, el Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda' reservó un hueco al flamenco, demostrando una vez más su constante interés por abrir sus puertas a otros géneros para atraer a público diverso y satisfacer distintos gustos, aunque programando siempre desde la excelencia. Con esta premisa, el ciclo ubetense unió anoche a dos grandes artistas, Tomatito y Estrella Morente, quienes hicieron las delicias de los numerosos aficionados que llenaron el patio renacentista del centro cultural Hospital de Santiago.
Publicidad
Fue una velada memorable para la que se vendieron todas las entradas. Y aunque no se trató de un espectáculo conjunto del guitarrista almeriense y la cantaora granadina, la noche acabó con ambos sobre el escenario, junto a sus respectivos elencos artísticos, para regalar a los presentes un momento histórico que el festival ya guarda en su álbum de recuerdos al compás de 'Volver'. El famoso tango, llevado al terreno del flamenco, puso fin a una jornada de muchas emociones.
Previamente, los dos artistas presentaron sus propuestas acompañados por sus correspondientes grupos. Tomatito regresó al Festival de Úbeda tras, al menos, tres visitas anteriores que igualmente resultaron todo un éxito, como sus conciertos junto a José Mercé (en 2019) y Michel Camilo (en 2010), o su actuación en solitario (en 2004). Llegó con su nueva gira 'Viviré', en honor de los grandes maestros que lo enseñaron y fueron sus referentes. Lógicamente, no faltaron guiños a Camarón y a Paco de Lucía. Y hubo hasta una evocación a Piazzolla. Quien ostenta seis Latin Grammys en sus vitrinas actuó junto a su hijo, José del Tomate, que lo acompaña habitualmente como segunda guitarra. También estuvieron Morenito de Íllora y Kiki Cortiñas con cante y palmas e Israel Suárez 'Piraña' a la percusión.
Respecto a Estrella Morente, igualmente repitió en el 'Ciudad de Úbeda', donde ya se pudo disfrutar de su voz interpretando 'El amor brujo' junto a la Orquesta Ciudad de Córdoba (en 2012) o en su primera época como solista (en 2000). Esta vez se paseó por estos cerros con nuevo disco bajo el brazo, titulado 'Leo', uno de los proyectos más viscerales e íntimos de la artista, en el que su legado se une con su faceta más personal. Le cantó a Granada y al amor, y hubo lugar para la improvisación desde el corazón. Sobre el escenario estuvo respaldada por las guitarras de José Carbonell 'Montoyita' y José Carbonell 'Monty', las palmas y coros de Ángel Gabarre y Antonio Carbonell y las percusiones de Pedro Gabarre 'Popo' y Curro Conde Morente.
Un día antes, el Festival Internacional de Música y Danza volvió a hacer un guiño al piano, instrumento que en esta edición tiene un protagonismo especial. En concreto, en la tarde del viernes, en el patio renacentista del Parador Nacional de Turismo, actuó el pianista Juan José Muñoz Cañivano, otro buen amigo de la cita ubetense. Presentó 'Universos sonoros', un programa integrado por obras de Debussy, Bortkiewicz, Khachaturian y Gershwin. El público asistente pudo disfrutar de su versatilidad y su capacidad interpretativa y de comunicación con el público. El concierto se enmarcó en el ciclo 'Música y patrimonio', que recorre lugares especiales y monumentales de la localidad Patrimonio de la Humanidad.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.