JESÚS JIMÉNEZ
Viernes, 16 de agosto 2019, 12:10
La Cofradía y Hermandad de Nazarenos de Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas y San Nicolás de Bari organiza este verano, como ya es tradición, el conocido 'Veranillo de San Nicolás'. Esta actividad está dirigida a los niños de Úbeda y de las pedanías, con el objetivo de proponer una alternativa de ocio completamente diferente a la que suelen disfrutar los niños en esta época estival.
Publicidad
Isabel Rubio Redondo, vocal joven de la 'Cofradía Las Lágrimas', afirmó que con las actividades propuestas en el 'Veranillo de San Nicolás' se pretende que los niños sociabilicen entre ellos y defiendan el juego tradicional 'de la calle' frente al nuevo tipo de ocio infantil basado en sentarse delante de la consola en casa. Rubio explicó que «se nota la diferencia entre antes y ahora, hace unos años los niños se echaban más a la calle. Ahora debemos adaptarnos a lo que las nuevas generaciones demandan, la tecnología, por lo que intentamos enseñarles a utilizarla de modo responsable».
Virginia Almazán López, vocal joven de 'La Cofradía y Hermandad de Nazarenos de Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas y San Nicolás de Bari', detalló las distintas actividades que se realizan en el 'Veranillo de San Nicolás', como «juegos relacionas con la historia y el patrimonio de Úbeda, talleres, dinámicas y yincanas que promueven valores tanto lúdicos como cristianos».
También se realizan actividades de índole cultural, como visitas al Museo de San Juan de la Cruz, asistir al cine de verano, ir a la piscina municipal o conocer el museo del aceite. Por último, se realizan actividades en la iglesia de San Nicolás, para que los infantes aprendan sobre la historia de la Cofradía 'Las Lágrimas'.
El 'Veranillo de San Nicolás' tiene lugar todos los martes y jueves a las 8 de la tarde. Estas reuniones generalmente se celebran en el parque norte, puesto que facilita a los monitores su labor de control sobre los niños y es la zona donde los padres y madres saben que se celebra habitualmente. Sin embargo, tal y como explicaba Isabel Rubio Redondo, en algunas ocasiones cambian la localización del evento para evitar la monotonía.
Publicidad
A estas actividades suelen acudir unos 50 niños con una edad superior a los 3 años. Los infantes están supervisados por 21 monitores, que participan de manera completamente altruista. La iniciativa es totalmente gratuita, y lo único que tienen que hacer los padres para que participen sus hijos es ponerse en contacto con 'La Cofradía y Hermandad de Nazarenos de Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas y San Nicolás de Bari' o con los propios monitores durante una de las jornadas. Las 2 vocales invitaron a todos los ciudadanos de Úbeda a participar y animaron a todos los jóvenes a asisitir, pues «está abierto para ellos».
El 'Veranillo de San Nicolás' surgió como una iniciativa hace 19 años por un grupo de jóvenes que querían crear una cofradía basada en la juventud. Para ello, promovieron esta actividad que buscaba el entretenimiento de los niños durante el verano, y a partir de ahí fomentar algo diferente del resto de cofradías.
Publicidad
Rubio Redondo y Almazán López anunciaron la celebración de un campamento organizado por la cofradía, que tendrá lugar del 19 al 23 de agosto en la playa de Aguadulce.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.