Borrar
Una de las actividades del encuentro.
Los versos inundaron la ciudad durante el décimo Encuentro Internacional de Poesía

Los versos inundaron la ciudad durante el décimo Encuentro Internacional de Poesía

Participaron personas de diferentes puntos de la geografía nacional, así como de Marruecos, Italia, Jordania o Egipto

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 5 de junio 2023, 22:09

Más de medio centenar de personas de diferentes puntos de la geografía nacional, así como de Marruecos, Italia, Jordania o Egipto, entre otros lugares, participó durante el fin de semana en la décima edición del Encuentro Internacional de Poesía 'Ciudad de Úbeda', que finalizó el domingo bajo la coordinación de la ubetense Isabel Rezmo. De esta forma, los versos inundaron de nuevo la localidad, que por décimo año volvió a ser punto de encuentro para poetas y artistas que disfrutaron de su belleza, reconocida por la Unesco como Patrimonio Mundial, y de la hospitalidad de un lugar que tiene en el arte su mayor estandarte.

La concejala de Cultura, Elena Rodríguez, que asistió al arranque de los actos, hizo hincapié en que en estos años la poesía ha sido un instrumento dinamizador que ha congregado a poetas de todo el mundo, demostrando que este arte no tiene fronteras ni banderas. «Esa diversidad de enfoques es lo más interesante de este certamen poético», dijo, ensalzando la labor de Isabel Rezmo, quien trabajó intensamente y con entusiasmo para que esta cita cultural estuviera cargada de nuevas propuestas en torno a la poesía, que transcurrieron siempre en espacios emblemáticos de la ciudad.

Por su parte, la coordinadora agradeció el apoyo del Ayuntamiento, a través del área de Cultura, en la organización de este evento, apostando así por los pequeños colectivos que tienen inquietudes culturales, los cuales redundan positivamente en la ciudad. Rezmo señaló que dentro de esas cincuenta personas participantes se contó con la presencia de gente de la provincia, de diferentes zonas geográficas del país y de otros lugares como Marruecos, Italia, Jordania o Egipto.

En esta edición se llevaron a cabo recitales en torno a la cultura del olivo, en un sitio que guarda estrecha relación con este tema, como es el Centro de Interpretación Olivar y Aceite, y se hizo una degustación de aceite de oliva virgen extra en la Despensa de Moya. Fueron actividades enfocadas a potenciar uno de los sectores en los que se basa la economía local, como es la producción de aceite de oliva.

Otros espacios en los que se desarrollaron las actividades de esta décima edición fueron el Palacio de Don Luis de la Cueva, el Hospital de Santiago o el Museo Arqueológico, lugares que acogieron conferencias, recitales, talleres o lecturas colectivas, entre otras iniciativas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los versos inundaron la ciudad durante el décimo Encuentro Internacional de Poesía