Borrar
Abraham Cupeiro durante su actuación en el Ideal Cinema. ROMÁN
Un viaje en el tiempo a través de la música y los instrumentos de Abraham Cupeiro

Un viaje en el tiempo a través de la música y los instrumentos de Abraham Cupeiro

Este especialista en vientos ancestrales ofreció dos conciertos didácticos en Úbeda y Baeza dentro del Festival de Música Antigua

Alberto Román

Úbeda

Miércoles, 16 de noviembre 2022, 22:44

El Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB) inauguró por todo lo alto 'FeMAUB Didáctico', uno de los seis ciclos diferentes que integran la programación, en este caso enfocado a hace llegar cada año la música y las artes escénicas a los escolares de las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad. El Teatro Montemar de Baeza y el Teatro Ideal Cinema de Úbeda acogieron dentro de este apartado sendos conciertos de Abraham Cupeiro, músico caracterizado por la recuperación de instrumentos perdidos en el tiempo y utilizarlos para crear nuevas sonoridades e imbricarlos en músicas ajenas a ellos.

'Los sonidos olvidados' fue el título de esta propuesta que captó la atención de los escolares asistentes, procedentes de diferentes centros educativos. Lo consiguió intentando contar una historia que arrancó con el origen de la propia música. «Estos espectáculos están destinados a toda la comunidad educativa, de manera que logremos acercar las artes y la música a los más pequeños, sembrando en ellos la semilla de la cultura y el gusto por acudir al teatro», aseguró Javier Marín, director del festival.

Junto a sus acompañantes (violines, piano, acordeón, violonchelo o contrabajo), Abraham Cupeiro propuso un viaje en el tiempo, una búsqueda de las fuentes originales para fundirlas con lo contemporáneo y crear un discurso nuevo y sorprendente. En este proyecto se mezclan instrumentos de épocas pretéritas, sacándolos del contexto para el que fueron concebidos. Así, el joven público pudo escuchar el karnyx, un instrumento de guerra en forma de trompeta celta de la Edad de Hierro, evocando el sonido de sirenas, delfines o el mar en obras descriptivas y originales compuestas por Cupeiro. De hecho, como instrumentista, destaca por ser una de las pocas personas que toca el karnyx.

Utilizó otros instrumentos rudimentarios, todos de viento, como una flauta realizada con una pluma de ave y otra sin agujeros. 'Los sonidos olvidados' es la búsqueda de la esencia, de lo primario, la evocación de sonidos que resuenan en nuestro interior o en la naturaleza. Es un viaje por la historia y los sentimientos enraizados en el presente.

Además de estos dos conciertos didácticos, también protagonizó un encuentro en el Aula de Música de la Universidad de Jaén titulado 'Resonando en el pasado', en el que mostró una colección de instrumentos de viento a través de un concierto pedagógico con el que viajó al pasado más remoto de nuestra especie.

Abraham Cupeiro (vientos ancestrales y dirección) es constructor y multi-instrumentista. Dedica su trabajo a la recuperación de instrumentos perdidos en el tiempo, utilizándolos para crear nuevos sonidos en otros contextos, siguiendo la estela del 'Crossover', la temática propuesta este año para el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, es decir, el cruce en la música antigua.

Recientemente fue invitado para probar el karnyx de Tintignac, que es el único que apareció entero en 2004. Sus trabajos 'Los sonidos olvidados' y 'Pangea' han sido presentados con diversas orquestas en España y en otros países como Finlandia o Costa Rica, y han sido premiados en numerosas ocasiones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un viaje en el tiempo a través de la música y los instrumentos de Abraham Cupeiro