Borrar
El ubetense Vicente Ruiz.
Vicente Ruiz logra el Premio Internacional 'García Diego' de Historia de la Tecnología

Vicente Ruiz logra el Premio Internacional 'García Diego' de Historia de la Tecnología

Lo ha logrado gracias a una investigación en la que descubre la aportación de médicos y marinos españoles en la búsqueda de soluciones contra el escorbuto, la temida enfermedad de los navegantes en la Edad Moderna

Alberto Román

Úbeda

Martes, 18 de febrero 2020, 19:28

El profesor, historiador e investigador ubetense Vicente Ruiz García ha sido galardonado con el Premio Internacional 'García Diego' de Historia de la Tecnología, que celebra su décima edición y que convoca de manera bianual la Fundación Juanelo Turriano con sede en Madrid. Lo ha logrado gracias a la obra que lleva por título 'Españoles contra el escorbuto. Empirismo, ciencia y tecnología de los alimentos al servicio de las grandes travesías oceánicas de la Edad Moderna'.

Se trata de una investigación en la que se descubre la aportación de médicos y marinos españoles en la búsqueda de soluciones contra el escorbuto, la temida enfermedad de los navegantes en la Edad Moderna. Un trabajo donde cobran relevancia alimentos como los cítricos, la sidra natural o el aceite de oliva.

El galardón, dotado con 12.000 euros, se dirige a trabajos de investigación y difusión de historia de la tecnología, en cualquiera de sus ramas. En su décima edición ha sido concedido ax equo a dos obras, por lo que el profesor ubetense recibirá 6.000 euros. En próximas fechas se celebrará un acto en la capital de España donde se hará entrega del premio.

El autor

Vicente Ruiz García es doctor en Historia, profesor del IES San Juan de la Cruz de Úbeda y profesor tutor de la UNED de la provincia de Jaén. Además, es miembro de la Sociedad Española de Estudios del siglo XVIII y ha impartido numerosas conferencias en congresos internacionales sobre historia naval de los siglos XVIII y XIX, muchas de ellas publicadas.

Sus trabajos han obtenido diferentes reconocimientos, como el Premio 'Cronista Cazabán' del Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación Provincial (2017), por un estudio sobre la contribución de las maderas de Segura a la construcción naval del siglo XVIII; el Premio 'Juan Antonio Cebrián' de Divulgación Histórica (2015) por 'Las aventuras del navío San Justo. España entre dos siglos'; el Premio de Ensayo 'Pablo de Olavide, el Espíritu de la Ilustración' (2015), por su obra 'Los Arsenales del Rey'; el Premio Iberoamericano 'Del Mar Cortes de Cádiz' (2013) por la obra 'El último tesoro de Nueva España'; el Premio Internacional de Investigación Histórica 'Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias' (2012) por 'Las Naves de las Cortes (1808-1812). El último servicio de la Marina de la Ilustración'; o el Premio de Investigación 'Historiador Jesus de Haro' (2012) por el libro 'Los Pontones de Cádiz y la odisea de los soldados derrotados en la batalla de Bailén (1808-1814)'.

Asimismo, fue galardonado con el 'Premio Virgen del Carmen' (2008) otorgado por la Armada Española en su modalidad 'Juventud marinera' para alumnos de segundo ciclo de ESO como profesor director del trabajo 'El árbol que quiso ser trinquete. La historia de los árboles que sirvieron a la Real Armada en el siglo XVIII'. En 2009 publicó la primera edición del libro 'De Segura a Trafalgar'.

En otros campos de la Historia también ha escrito artículos y ha impartido conferencias, participando en diferentes publicaciones. Y de la misma forma ha escrito y dirigido varios documentales audiovisuales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Vicente Ruiz logra el Premio Internacional 'García Diego' de Historia de la Tecnología