Presentación de la muestra del Festival CUVO. ROMÁN

Videoarte en la Casa de las Torres

El Festival CUVO llega a la Escuela de Arte de Úbeda con proyecciones y actividades paralelas

Alberto Román

Úbeda

Miércoles, 6 de noviembre 2019, 21:53

Por segundo año, el festival de videoarte CUVO, Cámara Vírica, visita la ciudad de Úbeda para dar a conocer por estos cerros una disciplina de expresión artística tan viva como desconocida, tan amplia y rica en posibilidades pese a estar acotada por las dimensiones de la pantalla. Las obras que componen esta edición se pueden ver en la Escuela de Arte Casa de las Torres gracias a la colaboración entre la dirección del centro, el Ayuntamiento de Úbeda e Investigación y Arte.

Publicidad

La inauguración tuvo lugar en la tarde del pasado martes y corrió a cargo de la ubetense Carmen Vera Gutiérrez, responsable de la selección internacional de videoarte para este festival junto a Jorge de la Cruz. Estuvo acompañada por Elena Rodríguez, concejala de Cultura, Carmen Marín, directora de la Casa de las Torres, y José Manuel Troyano, del equipo docente.

Durante dos semanas, hasta el 22 de noviembre, se podrá visitar este emblemático edificio y contemplar las ocho obras de videoarte seleccionadas este año para CUVO, fruto de una convocatoria internacional que contó con la participación de más de 170 videoartistas de 42 nacionalidades diferentes. En concreto, se exhiben las creaciones de Danilo Bracchi y Felipe Cortez (Brasil), Zhang Yunfeng (China), Josué Bernabé (España), Josh Bricker (Estados Unidos), Gabriel (Lim) Gabriel Garble (Malasia), Sandrine Deumier (Francia), Pablo-Martín Córdoba (Argentina) y Rudolph Castro (Perú).

Alrededor de estas obras existe todo un programa educativo y de divulgación que amplía las fronteras del arte y servirá para concienciar a los estudiantes de toda la provincia de Jaén, invitados al encuentro, sobre la importancia de ser críticos con el contenido audiovisual. Estas actividades se han concentrado durante esta primera semana de apertura de la exposición. Y el horario de tarde, los jueves y viernes, permitirá al público en general saciar su curiosidad sobre qué es CUVO.

Itinerante

CUVO es un festival itinerante con una larga trayectoria que se ha ido ampliando con los años. Nació en Madrid hace más de una década, recopilando anualmente piezas de videoarte como un pequeño experimento de análisis del medio. Pero dio un salto cualitativo y cuantitativo en el momento en que se decidió abrir esta modalidad de arte a otras localidades y espacios fuera de la capital de España.

Publicidad

Además de Úbeda, ciudades como Guadalajara acogen este festival que es cada vez más prestigioso, como lo demuestra el hecho de que algunas de las obras que forman parte de Cámara Vírica estén también en otros festivales como MADATAC (Madrid) o el Festival de Canes, y sus artistas tengan presencia en los más longevos eventos audiovisuales del mundo, como los de Touluse, Tokio, París, Buenos Aires y Nueva York. El año pasado CUVO ya formó parte del museo efímero Franqueados18, instalado en la madrileña plaza de Callao durante la semana de ARCO.

CUVO se ha instalado en la Casa de las Torres para explicar y compartir las últimas novedades del videoarte desde su aspecto técnico y plástico con todos los curiosos del audiovisual que deseen acercarse. Lejos de ser un festival conceptual o accesible sólo a unos pocos, llega para convencer a todos de las virtudes que tiene el vídeo como arte, dado que en el momento actual, de amplia expansión en las redes sociales, hay que separar el grano de la paja; es decir, no ofrece una muestra para aprender a valorar y diferenciar un nuevo tipo de arte tan valioso para nuestra sociedad como la pintura o la escultura.

Publicidad

Por descubrir

Cámara Vírica es una oda al videoarte, un viaje audiovisual a través de una exposición de ocho conceptos que invaden los espacios, en pos de una reflexión en torno a la filosofía digital de nuestro tiempo. Es, a su vez, un testimonio artístico de un mundo áspero, pero que al final de las proyecciones abre la puerta de la reflexión y la esperanza.

El hecho de que un año más el Ayuntamiento de Úbeda y la concejalía de Cultura apuesten por su programación en un entono de creación artística redunda en la certeza de que esta disciplina artística es el presente del arte y necesita ser divulgada con esmero para favorecer una crítica real y lo más diversa posible.

Publicidad

La iniciativa cuenta además con la colaboración de Vinos y Aceites Lara, Muebles Don Rebajón y la Fundación Huerta de San Antonio, que se han querido sumar al evento, creando así un tejido extraordinariamente fuerte en el barrio de San Lorenzo para destacarlo como lugar de creación de arte contemporáneo en Jaén.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad