Alberto Román
Úbeda
Viernes, 10 de abril 2020, 09:09
Qué extraño todo. Las casas, las iglesias, las calles… sobre todo las calles, vacías y en silencio. Úbeda, ciudad de Semana Santa por excelencia, vive estos días con extrañeza. Porque nada es como tenía que ser. Nada es como siempre fue. «Nunca nos hubiéramos imaginado una situación así», asegura Antonio del Castillo, vicehermano mayor de la Muy Antigua e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno 'Llamado de las Aguas', Santísima Virgen de los Dolores, San Juan y la Verónica. Hablamos con él porque la hermana mayor tiene dos días seguidos de guardia en el hospital, donde ve cara a cara el motivo de estos difíciles momentos.
Publicidad
Su mano derecha en la junta directiva cree que se puede y se debe ser positivo. «Más allá de la tristeza y la nostalgia por no vivir esas emociones a las que estamos acostumbrados cada año, está la responsabilidad de hacer lo que debemos», afirma, considerando que es posible tener una Semana Santa intensa «desde el recogimiento, la oración o el pequeño ritual de cada cual, algo que reconforta».
Para ayudar a ello, la cofradía nos emplaza hoy a varias citas en las redes sociales (también en las televisiones comarcales). A las siete de la mañana se compartirá un emotivo vídeo sobre la salida del Nazareno, con muchas imágenes y la locución de un texto escrito expresamente para la ocasión. A las cinco de la tarde, dentro de los oficios propios de estas fechas, se emitirá desde la capilla de Jesús en Santa María la adoración de la cruz y después habrá un acto de oración ante los titulares, donde sonará el tradicional 'Miserere'. Y a las seis llegará otro vídeo de los trompeteros de la hermandad tocando los lamentos característicos. «Todo el mundo ha estado disponible para preparar estas cosas», cuenta Antonio.
La hermandad tenía previsto estrenar los ciriales del paso de la Virgen de los Dolores y la pértiga, que antes se los prestaba el Prendimiento. Enseres que habrá que guardar hasta el año que viene, cuando los hermanos esperan volver a vivir su especial amanecer acompañando a sus titulares. Hasta entonces, la cofradía estará atenta para arrimar el hombro en cuantas necesidades surjan de esta crisis sanitaria que será también económica en muchos hogares.
Pese al confinamiento, la Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Caída y María Santísima de la Amargura tiene también hoy una agenda bastante apretada en redes y repartida en una especie de horario para intentar llevar a sus hermanos la esencia de su Viernes Santo. Según cuenta el hermano mayor, José Carlos Lindes, tras haber publicado ayer un vídeo de los trompeteros de lamento realizando un toque simultáneo desde sus casas, anunciando la llegada de su día, hoy a las nueve de la mañana se colgará otro montaje preparatorio, a las diez menos cuarto los componentes de la banda lanzarán desde sus balcones y con la ayuda de altavoces el toque ligero para simular que recorren las calles, y a las diez se intentará recrear la procesión con una serie de vídeos enlazados en el canal de Youtube, mostrando a la cofradía por todas las calles de su itinerario, desde la salida a la entrada en el templo. En total, las imágenes no tendrán la duración real del desfile, pero se prevén unas dos horas de este recorrido virtual.
Publicidad
Además, por la tarde se unirán al acto de adoración de la Santa Cruz que ha previsto la Unión de Cofradías, a las cinco en Santa María, que se transmitirá en directo. Y después el capellán rezará ante la capilla de la Caída. Finalmente, habrá un vídeo de las monjas de Santa Clara orando delante de la Virgen de la Amargura.
Si el año pasado estrenaron las cabezas de varal, este año tocaba el arco de campana para completar la delantera del paso del Cristo. No podrá ser. «No queda otra que tirar para adelante, conscientes de lo que hay, aunque pesarosos por no poder mostrar en la calle el trabajo y el esfuerzo de tanto tiempo», asegura José Carlos, destacando lo importantes que son las imágenes, los vídeos y los mensajes de ánimo y apoyo. Aunque reconoce que estos días «se están haciendo eternos», cuando lo normal es que la Semana Santa se pase volando. Paralelamente andan planificando la forma de adherirse a la campaña que promueve Cáritas para recoger donativos destinados a afectados por esta crisis del coronavirus.
Publicidad
«Ahí estaremos, como siempre, cuando pase todo esto y sea necesario ayudar a mucha gente que saldrá mal parada», afirma también Tomás Muñoz, hermano mayor de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores. Ahora, tanto él como su junta directiva, están para lo que necesiten los hermanos, para transmitirles ánimo y tranquilidad, para aconsejarles que cojan fuerzas y se encomienden a sus titulares con devoción, en unos momentos «de tradiciones rotas, que nunca pensamos que nos tocaría vivir».
Hoy tenían previsto mostrar el resultado de los trabajos que han venido haciendo en la casa de hermandad, con la incorporación también de una vitrina. Y es que, allí se iban a repartir directamente los hachones para después formar el guión y bajar todos a la Trinidad junto a la banda. Pero no podrá ser. «Lo tomaremos como un año de transición», afirma Tomás, que está pendiente de poder convocar elecciones cuando todo esto pase, con la clara intención de presentarse a la reelección.
Publicidad
Para sobrellevar la jornada y la ausencia de sus actos y cultos de cuaresma, que fueron suspendidos, a la web subirán varios textos y una reflexión. Y además, las vocalías de cultos y de publicaciones han preparado un vídeo de la procesión que moverán en redes sociales.
Un vídeo emitido a la hora aproximada de la salida, con mucho de emocional, es también la opción elegida por la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Descendimiento de Cristo. «Es la única forma que tenemos de llegar a los cofrades y a toda la ciudad», comenta su hermana mayor, María Elena López, quien se acuerda del ajetreo que debían tener estos días. «No hay alegría, no hay gente, faltan los preparativos, y pese a las prisas, los horarios y los agobios de esas cosas, las echamos de menos», añade.
Publicidad
El estado de alarma les pilló en pleno triduo, por lo que ya no pudieron celebrar la fiesta principal. Elena aún tiene en su casa las estampas de los titulares que debían haberse entregado durante la ceremonia a los hermanos. Como aún deben contactar con todos ellos para temas de su funcionamiento, pues intentarán repartírselas. Respecto a la procesión de hoy, no tenían estrenos ni grandes novedades a la vista, salvo algún «arreglillo» diferente en los tronos. En su opinión, este año hay que «vivir la Semana Santa desde el interior, desde nuestros corazones y desde nuestra fe, pensando en que más pronto que tarde saldremos de esta», comenta.
«Esperanza y ánimo para seguir luchando» es lo que transmite Juan Moreno, hermano mayor de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y María Magdalena. Qué diferente es el día de hoy para él con respecto al año pasado. El anterior Viernes Santo, la gran jornada para su hermandad, coincidió además con su cumpleaños y con el día de su jubilación. Tres grandes motivos que disfrutó en la calle y subiendo la cuesta de la Merced, pese a que luego tuvieron que volverse a San Millán por la lluvia.
Noticia Patrocinada
Esta vez toca quedarse en casa, algo que siente por todos los cofrades, también por los que viven fuera y en la distancia parece que lo sufren más intensamente. Cuenta, por ejemplo, el caso de un hermano que reside en Bilbao y que, en cuanto tuvo un hijo, se lo trajo para Úbeda para subir la cuesta con él en brazos. Juan se acuerda también de la gran cantidad de niños y jóvenes que forman parte de la Soledad, que son su vida porque son su futuro. Y tiene igualmente un recuerdo especial para el capataz, que con una gran ilusión se iba a estrenar esta Semana Santa, pues se elige uno nuevo cada tres años.
Hoy, en redes sociales, se podrán ver varios vídeos, como el que ha preparado la directiva dando lectura a unos versos o el de los trompeteros interpretando los lamentos desde sus casas. También podría haber algo de los costaleros, que tan importantes son en la Soledad. Cuando pasen los días, como es habitual en esta cofradía, tocará estar pendientes de los hermanos y de sus necesidades, por si hay que echar una mano. Y si las cosas van bien, esperan procesionar a su titular, como todos los años, con motivo de la festividad de la Ascensión.
Publicidad
Finalmente, la Cofradía del Santo Entierro de Cristo y Santo Sepulcro, pasará este Viernes Santo colgando imágenes características de su procesión, emitiendo algún directo musical con sus marchas, compartiendo la estación de penitencia para invitar a la oración y la reflexión y sumándose a los oficios que se emitirán desde Santa María, tras los cuales habrá un sencillo acto ante sus titulares. «La vida sigue, la Semana Santa y sus cofradías también, y ahora las prioridades son las que son», comenta su hermano mayor, Alberto Campos, consciente de que en estos días es importante que los hermanos sientan a la cofradía muy cerca. Para ello se han difundido ya mensajes de ánimo e iniciativas, como las de la vocalía de juventud destinadas a entretener a los más pequeños de la casa.
Justo unos días antes de decretarse el estado de alarma, Alberto había recogido los faroles guía recién restaurados, a los que se les iba a poner además un mástil de madera color nogal, unos remates de orfebrería, nuevos cristales y nuevo sistema de iluminación, para que lucieran como nuevos en la procesión. Esa era la novedad prevista que tendrá que esperar doce meses. Un año que se sumará a los dos que el Santo Entierro lleva ya sin salir debido a la lluvia, al igual que la típica Procesión General del Viernes Santo en la que casi todas las hermandades acompañan a su Cristo yacente.
Publicidad
A nivel solidario, en los últimos días y a través de diversas aportaciones, la hermandad ha estado colaborando con el proyecto Safa Makers, iniciativa con la que se están realizando viseras protectoras para el personal que las necesita. Y aunque este año no comprarán a las monjas de Santa Clara las tradicionales magdalenas y bizcochadas para repartirlas a los hermanos después de la procesión, ya le han dicho a las hermanas que cuenten con ese dinero a modo de ayuda.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.