Borrar
Foto de familia de los asistentes al acto.
Viogén cumple quince años velando por las víctimas de violencia de género

Viogén cumple quince años velando por las víctimas de violencia de género

Actualmente existen en la provincia 1.504 casos activos, siendo 9 de nivel alto, 269 de nivel medio, 710 de nivel bajo y 516 de riesgo no apreciado

Alberto Román

Úbeda

Miércoles, 30 de noviembre 2022, 21:22

El auditorio del Hospital Santiago acogió en la mañana de este miércoles un acto organizado por la Subdelegación del Gobierno de España en Jaén, a través de la Unidad de Violencia sobre la Mujer, en colaboración con el Ayuntamiento ubetense, con motivo del décimo quinto aniversario de la creación y puesta en marcha del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Viogén).

El objetivo fue reconocer públicamente este servicio como una herramienta imprescindible para trabajar la seguridad y protección de las mujeres víctimas de violencia de género. Así lo destacó la subdelegada en la provincia, Catalina Madueño, que estuvo acompañada por la alcaldesa de la localidad, Antonia Olivares; el comisario provincial del Cuerpo Nacional de Policía, Adriano Rubio; el jefe accidental de la Comandancia de la Guardia Civil, José Manuel Rivas; y el jefe de la Unidad de Violencia sobre la Mujer, Juan Manuel Alarcón, además de las plantillas de la Policía Local de la provincia y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Durante su intervención, la subdelegada del Gobierno en Jaén señaló los tres hitos históricos que sustentan el origen del Sistema Viogén. En primer lugar, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género que, en su Artículo 31, recoge expresamente el papel de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y promueve que la Policía Local coopere en asegurar el cumplimiento de las medidas acordadas por los órganos judiciales, «con la finalidad de hacer más efectiva la protección de las víctimas».

En segundo lugar, el acuerdo entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio del Interior, en el año 2006, para favorecer la incorporación de las plantillas de Policía Local a las tareas de seguridad y protección en materia de violencia de género. En esta línea, la representante del Ejecutivo señaló que dicho acuerdo «se orienta con el fin de coordinar recursos y medidas actuación; asegurar el cumplimiento de las medidas establecidas por órganos judiciales; proporcionar a las víctimas respuestas de mayor rapidez y eficacia, así como para proporcionarles información sobre sus derechos, recursos y servicios».

En tercer lugar, la subdelegada señaló que el 26 de julio del 2007 vio la luz Viogén. Un sistema, puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, que centraliza y gestiona toda la información procedente de las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género. «Se trata de un sistema orientado a favorecer el cumplimiento de las medidas judiciales, el seguimiento y la protección de las mujeres víctimas de violencia de género en todo el territorio nacional, de manera rápida, eficaz y efectiva», dijo.

Del mismo modo, Catalina Madueño indicó que para favorecer la implicación de las plantillas de Policía Local en esta tarea, la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior establece convenios con aquellos municipios que quieren poner a parte de sus agentes en la colaboración con la Policía Nacional y la Guardia Civil para este cometido. «Este punto resulta fundamental y esencial en la protección a las mujeres víctimas de violencia de género», manifestó.

Cifras y estadísticas

Con respecto a las estadísticas, la subdelegada del Gobierno subrayó que Jaén cuenta con 35 municipios adscritos al Sistema Viogén, un 36% del total de localidades que integran la provincia jiennense, siendo así la segunda provincia con más entes locales incorporados al sistema de Andalucía. En breve serán 36, ya que Fuensanta de Martos se encuentra actualmente en proceso de incorporación. «Estos datos reflejan el alto nivel de compromiso de nuestros ayuntamientos, nuestras policías locales, y nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en la protección de las mujeres víctimas de esta lacra social», comentó. Según los últimos datos, en España existen 663 municipios incorporados al Sistema Viogén. Andalucía cuenta con 237, es decir, 4 de cada 10 localidades Viogén son andaluzas.

En referencia a las cifras del sistema en la provincia, Madueño detalló que «ayudan a ver la dimensión de este problema que azota a nuestra sociedad». Actualmente existen 1.504 casos de alta en Viogén, siendo 9 de nivel alto, 269 de nivel medio, 710 de nivel bajo y 516 de riesgo no apreciado. No hay activo ningún caso de nivel extremo. «Desde la Subdelegación del Gobierno de España en Jaén, y más concretamente desde la Unidad de Violencia sobre la Mujer, se está realizando un esfuerzo y una labor extraordinaria para sumar a los ayuntamientos a la tarea de la protección de las mujeres víctimas en nuestra provincia», declaró.

También, la representante del Ejecutivo valoró que el Ayuntamiento de Úbeda, el primero de la provincia en incorporar al cuerpo de la Policía Local al Sistema Viogén, desarrolle una labor «encomiable» en pro de la igualdad entre mujeres y hombres, y es, además, «referente en la lucha contra la violencia sobre la mujer». Así, el Consistorio ubetense ha sido galardonado en esta edición con el Premio Menina del Gobierno de España.

Recurso fundamental

Por su parte, la alcaldesa de Úbeda señaló que el recurso Viogén es fundamental para la protección de las víctimas de violencia de género, y por ello resulta de vital importancia dar visibilidad a este sistema mostrando la acción tan positiva en la que repercute. Así, Olivares destacó que, por parte de Ayuntamiento, la incorporación al sistema ha supuesto mejorar la trayectoria de trabajo de la ciudad y, de forma especial, del Consistorio. «Las políticas de igualdad y la protección de la mujer siempre han sido primordiales», declaró. Igualmente, manifestó que resulta imprescindible que toda la ciudadanía se involucre para erradicar esta violencia contra las mujeres para conseguir una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Viogén cumple quince años velando por las víctimas de violencia de género