

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 29 de abril 2022, 11:07
Las instituciones culturales gestionadas por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico en la provincia de Jaén recibirán la visita de 5.000 alumnos de Educación Primaria en los meses de abril y mayo, dentro del programa que sensibiliza a los más pequeños sobre el valor del patrimonio cultural y la necesidad de su conservación. Así lo avanzó el delegado territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Jesús Estrella, quien asistió en Úbeda a la visita de un grupo de alumnos del CEIP Virgen de Guadalupe al Museo Arqueológico.
Desde principios del mes de abril, las puertas de las instituciones culturales jiennenses se abren a más de 5.000 pequeños, convirtiendo los bienes culturales en un recurso didáctico al alcance de todos los centros educativos de la provincia para implicar a los niños en la conservación del patrimonio cultural. De este modo, se logra su complicidad a través del conocimiento del valor del patrimonio, la cultura y la historia.
Dentro del citado programa, escolares jiennenses visitarán, además del Museo Arqueológico de Úbeda, la Biblioteca Pública Provincial de Jaén, el Conjunto Arqueológico de Cástulo, el Enclave Arqueológico de Puente Tablas y el Museo Íbero. En el caso del centro ubetense, ofrece talleres de carácter histórico y con fines educativos que pueden suponer un complemento a la formación que sobre esta materia reciben los alumnos en sus respectivos colegios. Los dos talleres ofrecidos en esta institución cultural se centran en la cultura musulmana y en la arqueología y prehistoria.
Con el taller de cultura musulmana se pretende que los niños descubran un pasado histórico que está latente en muchos aspectos de su vida cotidiana. El legado árabe en Andalucía está en muchas facetas de la cultura, el lenguaje, la artesanía y la arquitectura. Tras una visita guiada al museo y un vídeo explicativo sobre Al-Ándalus, se invita a los alumnos a jugar recuperando un objeto histórico en el museo. Para ello deben aplicar los conocimientos adquiridos tanto en la visita como en el vídeo educativo y superar una serie de pruebas que los lleva a localizar ese objeto.
Respecto al taller de Arqueología y Prehistoria, se pretende con él que los alumnos conozcan el periodo prehistórico, convirtiéndose en los pobladores más antiguos de la ciudad, realizando pinturas rupestres con diversos materiales que se usaban en la época. Por otro lado, los alumnos se ponen en la piel de auténticos arqueólogos buscando diferentes objetos, limpiándolos y restaurándolos. Estos talleres del Museo Arqueológico de Úbeda implican a alumnos de los CEIP Virgen de Guadalupe, Sebastián de Córdoba y Juan Pasquau, con un total de 250 escolares.
En esta actividad también estuvo la concejala de Cultura, Elena Rodríguez, quien destacó que resulta esencial que desde edades tempranas se conozca la historia y todas las civilizaciones que han pasado por el territorio, «porque solo así se valorará el lugar en el que vivimos, para conservarlo, respetarlo y cuidarlo».
Y junto a sus felicitaciones por la iniciativa incluyó una petición, la de retomar la idea de ampliar el Museo Arqueológico. Según recordó, este centro abrió sus puertas en el año 1973 y ha cumplido, sobradamente, los objetivos con los que lo hizo. Ahora, pasado casi medio siglo desde esa fecha, consideró que es necesaria una renovación, modernización y ampliación, algo que, «tal vez, pueda incluirse en los proyectos concretados en la Agenda 2030». Esto, según añadió, sería muy beneficioso para hacer más accesible el lugar y para poder mostrar todos los fondos patrimoniales almacenados.
Al respecto, Estrella admitió estar de acuerdo con la petición de la edil de Cultura y adelantó que la delegación está trabajando en la posibilidad de ampliar el museo, adquiriendo alguna de las viviendas colindantes. La petición ha sido elevada al Gobierno central, al ser el centro titularidad del Estado, aunque el museo sea gestionado por la Junta de Andalucía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.