Borrar
Presentación del cartel del certamen.
Vuelve «el mayor evento dedicado a la novela histórica en España»

Vuelve «el mayor evento dedicado a la novela histórica en España»

El certamen ubetense se desarrollará entre los días 12 y 17 de noviembre con un apartado de recreaciones que dará un especial protagonismo a la guerra Zulú y a la antigua Roma

Alberto Román

Úbeda

Miércoles, 23 de octubre 2019, 21:20

La octava edición del Certamen Internacional de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda' se desarrollará entre los próximos 12 y 17 de noviembre, dando este año un especial protagonismo a la guerra Zulú y la antigua Roma. Así se puso de relieve en la presentación del cartel de esta edición, que un año más es obra del artista ubetense Juan Carlos Quesada, y en el que, como es habitual, se «combina la literatura con las dos temáticas históricas que este año estarán muy presentes».

La organización de esta cita, que cuenta entre sus patrocinadores con el Ayuntamiento, la Diputación, la sede ubetense de la UNED, la Fundación Caja Rural de Jaén, el Grupo Avanza y las empresas Software del Sol y Gráficas La Paz, explicó que «el mayor evento dedicado a la novela histórica en España» volverá a tener tres grandes pilares.

En primer lugar, presentaciones de obras publicadas recientemente y charlas con los escritores. Pasarán por la ciudad autores como Jesús Maeso de la Torre, Emilio Lara, Claudia Casanova, Ben Kane, Baptiste Touverey, Julio Alejandre, Pedro Santamaría, José Zoilo, Alan Pitronello, Francisco Narla y Sebastián Roa, a los que se sumarán otros nombres nacionales e internacionales que se precisarán más adelante.

Además, este año el certamen estará también presente en varias poblaciones de la provincia como Navas de San Juan, Santisteban del Puerto y Santa Elena, donde habrá presentaciones de libros con la participación de los escritores.

Igualmente, se entregarán los tres galardones literarios que otorga la organización cada edición, empezando por el Premio Internacional de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda' 2019 a Alan Pitronello por 'La segunda expedición', siguiendo por el Premio Los Cerros de Úbeda a la mejor novela histórica publicada en 2018, y terminando con el Premio Ivanhoe a un autor con una trayectoria reconocida en la novela histórica. Los galardonados con estos dos últimos se harán públicos próximamente.

El segundo eje serán las actividades didácticas previstas en octubre y noviembre en centros educativos de la provincia para acercar la literatura y la historia a los escolares. El año pasado fueron más de veinte intervenciones en colegios e institutos de Andújar, Úbeda, Vilches, Jaén, Santa Elena, Linares y Santisteban del Puerto. Los alumnos tuvieron la oportunidad de hablar sobre literatura e historia, acercándose a la obra de los escritores y a sus experiencias en la escritura. La programación educativa se dará a conocer en los próximos días para que opten a beneficiarse los centros interesados.

Recreaciones

Finalmente, no faltarán las recreaciones históricas, con la guerra Zulú y la antigua Roma como protagonistas. De la primera se cumplen 140 años. Se trata de uno de los conflictos más conocidos de la época colonial desarrollado en 1879 y que supuso en sus inicios una de las mayores derrotas en África de una gran potencia, el imperio británico. Se recrearán y explicarán batallas como Isandlwana o Rorke's Drift y habrá charlas para introducir al público en la época. Este apartado, además, «contará con grandes despliegues de recreadores y pirotecnia que conformarán grandes espectáculos didácticos para el público del evento», según indicó la organización.

Con respecto a la antigua Roma, la programación estará enfocada al mundo de los gladiadores, que estará muy presente con diferentes representaciones y que culminará el 16 de noviembre con un gran espectáculo didáctico de recreación en la plaza de toros. En breve la organización ampliará la información de forma pormenorizada sobre estos apartados.

El Certamen Internacional de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda' se desarrollará entre el martes 12 y el domingo 17 de noviembre y, como en anteriores ediciones, espera movilizar a más de 20.000 personas que acudirán al evento «para participar en una gran fiesta alrededor de la literatura y la historia».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Vuelve «el mayor evento dedicado a la novela histórica en España»