

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Lunes, 29 de julio 2019
CSIF denunció el «desplome» del techo de una de las salas de dilatación del Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda, suceso que, según el sindicato, no conllevó daños personales ya que dicha estancia se encontraba vacía en el momento de los hechos.
A través de un comunicado, CSIF exigió que se haga «un estudio integral» de las instalaciones y del edificio por parte de los técnicos de prevención de riesgos laborales y que, tras su valoración por los profesionales, se intervenga «correctamente con la inversión necesaria».
La responsable de CSIF Sanidad Jaén, Eva Clavero, indicó que resulta «impensable cómo puede ocurrir algo así a día de hoy», pero apuntó que «los centros hospitalarios de la provincia han sufrido una dejadez de muchísimos años y ahora se están viendo las consecuencias».
Clavero defendió la necesidad de poner en marcha «una solución real y adecuada a la situación que hay y no seguir parcheando grietas». Según expuso, de las cuatro salas de dilatación que hay en el hospital ubetense, además de la sala en la que se ha venido abajo el techo, se han deshabilitado otras dos por precaución, dejándose solo una disponible.
Esta situación repercute en las usuarias que van a dar a luz y en los profesionales, «no solo por el miedo y la incertidumbre de que te pueda ocurrir algo, sino que además, no hay intimidad suficiente, ya que como medida provisional se ha habilitado una sala de reanimación para utilizarla como sala de dilatación en la que se encuentran dos parturientas separadas por una cortina».
Renovación completa
Respecto a los hechos denunciados por CSIF, desde la Junta de Andalucía matizaron que no se trató de un desplome sino de «un desprendimiento parcial de algunas placas de escayola» en una de las cuatro salas de dilatación, y anunciaron que el Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda ha iniciado la renovación completa de los techos del área de paritorios.
De esta forma, se ha dispuesto el inicio de la sustitución de las placas de escayola en las salas, pasillos, baños y quirófanos anexos, situados en la planta segunda planta del centro sanitario. Informaron igualmente que la imagen difundida por el sindicato corresponde a un momento en el que ya estaba iniciada la intervención, motivo por el que todo el techo de escayola aparece desmontado.
Según informó la Junta de Andalucía en un comunicado, serán los técnicos de mantenimiento los encargados de realizar este trabajo de renovación en tres de las salas de dilatación de las cuatro de las que dispone el centro ubetense, ya que una cuenta con esta estructura modificada. Todo ello «en aras de garantizar la seguridad del personal sanitario y personas usuarias».
Así, desde la dirección gerencia del hospital de Úbeda se ha aprobado una inversión extraordinaria de 15.000 euros para abordar esta obra, que se ha proyectado para que «afecte lo menos posible a la atención sanitaria».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.